Madrid en Danza viaja por la historia de la creación contemporánea
La 29º edición traerá a España producciones emblemáticas que han marcado la historia de la danza y acogerá las últimas propuestas nacionales e internacionales dentro de una programación especializada, que llega para enriquecer la cartelera de la región del 6 al 30 de noviembre.

LAC. Les Ballets de Montecarlo © Ángela Sterling
Los 23 espectáculos programados permitirán disfrutar de nueve estrenos mundiales, un estreno europeo y cuatro estrenos nacionales. Entre ellos destaca el montaje de danza teatro Ruhr-Ort, la obra más representativa de la prestigiosa coreógrafa alemana Susanne Linke. Estrenada mundialmente en 1991, ahora llega a España de la mano de la compañía Renegade in Residence.
Otras producciones emblemáticas que han marcado la historia de la danza y que podrán verse en el festival son la revisión actualizada de El Lago de los Cisnes, a cargo de Jean-Christophe Maillot, director artístico de Les Ballets de Monte-Carlo; y la primera pieza del reconocido coreógrafo belga Wim Vandekeybus, What the Body Does Not Remember.
A lo largo de cuatro semanas, el festival propondrá a los espectadores realizar un viaje por la historia más reciente de la danza, ofreciendo un amplio abanico de estilos: desde danza contemporánea, baile urbano y experimental, pasando por el ballet, flamenco, danza española, danza teatro y performance.
Incentivo para el turismo
El cartel del festival constituirá un interesante incentivo para el turismo cosmopolita que aprecia la diversidad y la calidad de las propuestas escénicas, y contribuirá a interesar a nuevos públicos en esta disciplina artística. Con Madrid en Danza la Comunidad busca complementar la oferta del sector privado y ofrecer a los ciudadanos espectáculos que, por su calidad o singularidad, no podrían venir a Madrid de mano de la iniciativa empresarial.
La pasión que siente por la danza el público madrileño en una región que, desde hace ya muchos años, lidera a nivel nacional la programación de funciones de danza, así como la recaudación y el número de espectadores, que ascendió a 220.000 el pasado año. El Gobierno regional ha aumentado en un 26% las ayudas a los proyectos de teatro y danza, superando el millón y medio de euros de inversión, que se suman a los 8,6 millones destinados a la promoción de las artes escénicas en su conjunto.
Concretamente en este ejercicio se han destinado 2,3 millones de euros para consolidar a Madrid como el punto de partida y de llegada de la danza en todas sus vertientes.
Grandes creadores internacionales y nuevos talentos
Seis compañías extranjeras (procedentes de Alemania, Bélgica, Canadá, Países Bajos y Principado de Mónaco), 15 españolas (de Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia y País Vasco) y dos colaboraciones internacionales (Marruecos/España y Francia/España) llevarán al público madrileño a recorrer la actualidad de la creación coreográfica, tanto de la mano de artistas consagrados, como de nuevos talentos.
Así, el XXIX Madrid en Danza incluye la obra One-hit Wonders, con la que la coreógrafa catalana Sol Picó celebra sus 20 años de trayectoria. También se presenta en el festival el último proyecto del argentino afincado en Madrid, Dani Pannullo, HAABLK!, realizado en colaboración con artistas dirige a la bailarina Sarah Williams en una obra que mezcla entre audiovisual y danza, Moving in this World, estreno en Europa en el marco del festival.
Esta nueva edición también ha apostado por producciones de nuevos talentos. Destacan los estrenos de la española afincada en Países Bajos, Marina Mascarell (The Unreality of time); del francés residente en Alemania, Vincent Bozek (Maquillage); del francés Jean Philippe Dury, que presenta una producción hispano francesa, con Elephant in the Black Box Company (Las 4 estaciones de Victoria); de los artistas madrileños Tamako Akiyama & Dimo Kirilov (Entre mareas), del gallego Javier Martín (Control) y del vasco Iker Arrúe (119.104 / Invisible Beauty).
El certamen también dirige su mirada al trabajo de coreógrafos madrileños, presentando estrenos absolutos de artistas con gran trayectoria, como Mónica Runde, quien estrena Episodios (Temporada 25); de jóvenes autores, como Tania Arias Winogradow que presenta Bailarina de fondo en concierto; o una producción de gran formato de Sharon Fridman, Free fall*.
Asimismo en esta edición se presentarán toda una serie de espectáculos que transforman estética y musicalmente la tradición de la danza española y el flamenco. En esta línea destaca el trabajo de Rocío Molina, Bosque Ardora; la nueva producción de la compañía Daniel Doña, Black Box; BPM Dualidad, de Cruceta Flamenco y Cozy Times que cuenta con el compositor y guitarrista José Luis Montón o Nómada, de Manuel Liñán.
Durante el XXIX Festival Internacional Madrid en Danza se van a organizar diferentes actividades paralelas, como talleres, conferencias y encuentros con el público, que buscan acercar el mundo de la danza al gran público. Colaboran en esta actividad Goethe-Institut Madrid, Institut Français, Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, Centro Danza Canal en Teatros del Canal, Cia Residui Teatro, Casa Árabe, Universidad de Navarra, Teatro Tyl Tyl y el Real Coliseo de Carlos III.
Toda la programación del XXIX Festival Madrid en Danza está disponible en www.madrid.org
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!