Chopin revive en Valldemosa
Durante el mes de agosto se desarrollará este emblemático festival protagonizado, entre otra música, por obras de Chopin y que traerá a artistas como Marke Drewnowski, Andreu Riera o Iván Martín, que además estrenará mundialmente su arreglo de los conciertos de Chopin en versión camerística.

Iván Martín
Comenzará el 3 de agosto, con Marek Drewnowski y la Sonata nº 17 en si bemol mayor, de Mozart y las Variaciones en si bemol mayor, op. 2 sobre el tema de Mozart La ci darem la mano, de la ópera Don Giovanni.
En la segunda parte sonará una selección de cuatro sonatas de Scarlatti (en mi mayor, longo 23; en re menor, L. 413; en la menor, L. 241 y en sol mayor, L. 349); el Nocturno en fa sostenido mayor, op. 15, nº. 1, y una selección de tres valses y cinco mazurcas, de Chopin
El 10 de agosto será el turno del pianista Iván Martín que, junto a Galdós Ensemble, y con Martín como director solista, estrenarán el Concierto nº 2 en fa menor, op. 21, y el Concierto nº 1 en mi menor, op. 11, de Chopin, según un arreglo del propio pianista, en esta ocasión para versión de cámara.
El 17 de agosto, Juho Pohjonen, propondrá una velada con la Balada en sol menor, de Grieg, Cuatro Baladas, de Brahms y Cuatro Baladas, de Chopin y el 24 de agosto será el turno de la música de cámara con Dmitry Struchkov (violonchelo) Ramon Andreu (violín) Andreu Riera (piano) que intepretarán el Trío en sol menor, op. 8 para violín, violonchelo y piano, además de las Mazurcas op. 67 nº 4 y op. 33 nº 2, para violín y piano, con arreglos de Fritz Kreisler y el Nocturno op. 62 para violín y piano, con arreglo de Saint-Saëns y la Sonata en sol menor. op. 65 para violonchelo y piano, de Chopin.
Este festival fue ideado en 1930 por el compositor mallorquín Joan Maria Thomàs contando con la colaboración activa del matrimonio Boutroux-Ferrà, que ofrece el uso de la celda número 2 de la Cartuja de Valldemossa como sede del Festival.
Entre 1931 y 1936, esta iniciativa musical contó con los más significativos compositores e intérpretes de principios del siglo XX. Fueron miembros de la organización compositores polacos: I. Paderewski, K. Szymanowski, A. Tasman y L. Rozycki; españoles: Manuel de Falla, Oscar Esplà, Ernesto Halffter, Frederic Mompou y Joaquín Turina; mallorquines: Jaume Mas Porcel y Baltasar Samper. También formaron parte del Comité, Maurice Ravel, Igor Strawinsky y Alfredo Casella.
Actuaron en Palma y Valldemossa, entre otros, Arthur Rubinstein, Alfred Cortot, Alexandre Uninsky, Mieccio Horzowski, José Cubiles y Pau Casals, todos ellos referentes imprescindibles al abordar la interpretación de las obras de Chopin.
El festival dejó de realizarse a finales de los años 30 y resurgió primero en los 60 y ya con más fuerza a partir de la década de los 80, convirtiéndose en uno de los festivales de referencia a nivel mundial dentro del panorama musical.
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!