Flamenco en estado puro en el 63 Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Del 20 de junio al 12 de julio pasarán artistas de la talla de Tomatito, Sara Baras, Arcángel, Esperanza Fernández, Marina Heredia o Lola Greco, con interesantes propuestas.
Una de las caracterÃsticas que diferencia al Festival Internacional de Música y Danza de Granada con respecto a otros de su misma categorÃa es, según sus organizadores, «la importancia que éste otorga al flamenco como arte mayúsculo, propio de la cultura española y digno del mejor de los escenarios».
22 de junio. El cantaor Arcángel vuelve al Palacio de Carlos V con un proyecto en el que fusiona las sonoridades del cante con las armonÃas de la música folclórica búlgara, intercalando himnos como La leyenda del tiempo con canciones populares de dicho paÃs. Esta convivencia, titulada Estruna, se realiza junto al prestigioso coro Nuevas Voces Búlgaras Laletata.
25 de junio. Por su parte, Esperanza Fernández viene al Patio de los Aljibes, el escenario que en 1922 acogió el iniciático Concurso de Cante Jondo promovido por Manuel de Falla y Lorca, para presentar Mi voz en tu palabra, un recital diseñado por el gran pianista Dorantes y en el que se rinde homenaje a la poesÃa de José Saramago. El espectáculo tiene además como invitada al baile a Pastora Galván.
28 de junio. Sara Baras, Premio Nacional de Danza en 2003, vendrá con su Ballet Flamenco al Generalife y con música en directo, con una nueva producción llena de viveza y color. Se titula Suite flamenca y permite a la bailaora gaditana expresarse con todas sus facetas, desde la más tradicional a la más moderna.
1 de julio. Marina Heredia es la cantaora con más proyección del Sacromonte, cuna de flamencos, y el certamen granadino le ha encargado un espectáculo para el Generalife, estreno absoluto, en coproducción con el Festival de la Guitarra de Córdoba y Jardines Sabatini de Madrid, que llevará por tÃtulo Tierra a la vista. Le acompañarán músicos de la talla de Joan Albert Amargós, Jesús Lavilla, José Quevedo El Bola o Yelsy Heredia.
2 de julio. Conmemorando el 50 aniversario de la muerte de Ãngel Barrios, la bailaora Lola Greco estrena en el Teatro Isabel la Católica una obra de danza flamenca sobre su música, titulada La preciosa y el viento. Premio Nacional de Danza en 2009, Greco presentará su reinterpretación de los boleros, las farrucas o albayzineras, junto a otras obras de su repertorio.
9 de julio. Tomatito está considerado uno de los mejores guitarristas del mundo y de la historia del género. Llegará al festival granadino justo un año después de que actuara en el mismo certamen Paco de LucÃa, con quien ha firmado algunas de las páginas más importantes de la guitarra universal. El que fuera acompañante de Camarón de la Isla presentará su disco Soy flamenco.
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- Festival de teatro y danza contemporánea – BAD en festivales
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Madrid en Danza estrena De voz, un cuerpo de Leonor ... en danza
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!