El mejor humor de Buster Keaton revive en el Festival de Otoño
Lebensraum (Espacio Vital) del sueco Jakop Ahlbom, que estará en el Teatro de La Abadía, recuerda el trabajo del maestro del cine mudo, Buster Keaton con humor, ritmo y mimíca, hasta el 8 de junio.

Lebensraum © Stephanvan Hesteren
El Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid continúa su andadura esta semana con el estreno en Madrid de Lebensraum (Espacio vital), del artista sueco Jakop Ahlbom. La obra podrá verse del jueves 5 al domingo 8 de junio, a las 20 h., en el Teatro de La Abadía. Al más puro estilo del cine mudo de Buster Keaton, Lebensraum (Espacio vital) es una producción teatral llena de imágenes sorprendentes, habilidades extraordinarias y un humor absolutamente conmovedor.
El montaje está inspirado en el mundo del slapstick, que es un subgénero de la comedia que tuvo su época dorada en el cine y la animación de la primera mitad del siglo XX, que se caracteriza por presentar acciones exageradas de violencia física que no derivan en consecuencias reales de dolor. Basa su atractivo en la farsa, los golpes y las bromas del humor físico para crear un efecto cómico en el espectador, excediendo los límites del sentido común.
Ahora, con Jakop Ahlbom, el slapstick se ha convertido en teatro. Su última creación, Lebensraum (Espacio vital), es una pieza arrebatadora que saca a escena a dos hombres que viven en un espacio reducido y deciden incorporar a su mundo a una criada mecánica. Pero el robot resultará tener opiniones propias y la tensión y el ritmo irán creciendo sobre las tablas mientras el espacio se va haciendo cada vez más y más pequeño.
Sobre el escenario, ocupado por una cama-piano y una librería-frigorífico, se suceden desenfrenadamente saltos acrobáticos, caídas y golpes, en un juego constante de puertas que se abren, se cierran y giran. Y, todo ello, aderezado con la música en directo de la banda Alamo Race Track.
Con Lebensraum (Espacio vital), teatro y mimo se dan la mano en un refinado slapstick basado en el movimiento y en el tempo físico del cine mudo. A través de la mímica, el ejercicio físico y la magia, los intérpretes logran conquistar a la audiencia con impresionantes acrobacias ejecutadas sobre el escenario y fuera de él.
Ahlbom nació en 1971 en Suecia y se graduó en 1998 en el departamento de Mímica de la Amsterdam School for the Arts. Ese mismo año recibió el Top Naeff Prize, el galardón al alumno más prometedor. Ha trabajado durante años en la creación de su propio sello teatral, una marca única en la que el teatro, la mímica, la danza, la música y el mundo del ilusionismo se convierten en uno. Con su manera exquisita de trabajar y su particular mezcla de disciplinas, Alhbom logra crear imágenes que van más allá del teatro. Hasta la fecha, ha estrenado un total de siete producciones: Stella Maris (2000), Nur zur Erinnerung (2002), Lost (2004), Vielfalt (2006), The Architect (2008), Innenschau (2010) y Lebensraum (2012).
El XXXI Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid se inauguró el pasado 4 de octubre y se extenderá hasta el 29 de junio de 2014. Toda su programación, información de los espectáculos, horarios y venta de entradas, así como posibles descuentos, están disponibles en la web oficial www.madrid.org/fo.
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Festival de Otoño mira a Hispanoamérica y a la ... en festivales
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
- La jornada previa del Festival de Santander incluirá una clase ... en ballet
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
- La traviata del Real llegará a todos los rincones de ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!