Ciclo de conciertos Salon Des Lumières
Los Teatros Infanta Isabel y Galileo acogen un atractivo ciclo compuesto por programas que van desde la música de cámara, a recitales líricos, pasando por el jazz and blues, flamenco, fragmentos de ópera o recitales de piano, violín y guitarra. Se desarrollará del 30 de septiembre y el 16 de junio.
Según sus organizadores, la esencia misma del concepto de Salon des Lumières parte de una idea muy sencilla: propone a su público que descubra y disfrute de un concierto seleccionado de forma exigente entre los mejores de la actualidad. Salon des Lumières, fiel a su ideal del siglo XVIII logra ofrecer un abanico de programas apetecibles, novedosos y variados con artistas y compositores de gran talento, tanto de renombre como jóvenes promesas. Un sinfín de ideas matizadas: desde la orquesta clásica de cámara de cuerdas o el recital lírico, pasando por el jazz and blues- band, la ópera de bolsillo, recitales exclusivos de piano, violín o guitarra, música fusión de todos horizontes, el grupo pop o folk, del coro de música sacra hasta la música instrumental barroca, el flamenco o bandas de jóvenes cantautores.
El 30 de septiembre abrirá con En el nombre del Padre, de la Schola Polifónica de Madrid, un programa de Polifonía rusa, centrado en música del siglo XIX. La Schola Polifónica de Madrid, dirigida por Francesco Ercolani, ofrecerá la armonía conjunta de sus 29 voces en comunión con esta música.
Será el primero de los conciertos que acogerá el Teatro Infanta Isabel que también programará el 14 de octubre el concierto del pianista Douglas Riva y la cantante Teresa Vallejo, Un sueño en voz alta con obras de Falla, Granados, Albéniz, Turina o Mompou. El 15 de octubre, será el pianista Douglas Riva en solitario quien tocará el programa del recital, Invitación al baile donde el pianista americano invitará al público a “bailar con Granados” con una pizca de sentido del humor, elegancia y sensibilidad.
El 11 de noviembre será el turno de escuchar Arias de ópera bajo el signo de España vengo y el 16 de diciembre habrá jazz de la mano de Enclave de jazz Quartet con el programa del Sena al Mississippi.
Ya en enero, sonará flamenco con José Barrios y Teresa Vallejo y el programa Vino amargo, y el 10 de febrero, el Grupo Arlecchino, cantará al amor con obras del siglo XVIII italiano.
El cantante americano Eric Andersen visitará el Teatro Infanta Isabel los días 10 y 11 de marzo con Dance of love and death y night in Madrid, mientras que el guitarrista flamenco Tito Losada estará el 7 y 8 de abril con los programas Misa flamenca clásica y Misa flemanca gregoriana.
Ya en mayo, habrá ópera del siglo XIX con Frenesí en París, el día 12, en contraposición a la propuesta de la bailaora Selene Muñoz y la música de Miguel Mascuñana Madera por metal, un canto a la naturaleza y sus elementos que se podrá disfrutar el día 26 del mismo mes.
En junio, en concreto el día 9, será el turno del compositor y cantante madrileño José Barrera y su trabajo Carretera hacia el espejo, su nuevo álbum de baladas y el 16, cerrará el ciclo del Teatro Infanta Isabel, la pianista Sylvia Toran con obras de Chopin.
Por su parte, el Teatro Galileo iniciará el ciclo el 22 de octubre con Isabel Cantos (soprano) y Luis Malca (guitarra) que ofrecerán un recital con canciones de la diáspora sefardí. Le seguirá el 17 de diciembre el Cuarteto Ercolani, con el programa El deseo en el Renacimiento, centrado en la expresión amorosa de la música del XVI a través del madrigal.
El 11 de febrero, José Luis y David Merlín, padre e hijo, se dejaran llevar por tangos y milongas, mientras que el 18 de marzo, Maximiliano Silvera y Laura Sabatel descubrirán canciones napolitanas «de ayer y hoy».
El 15 de abril, el conjunto de música barroca Axivil interpretará el programa Pasión, mística y duende, y el 25 de abril, el grupo de folk, Penny Necklace cerrará el ciclo en el Teatro Galileo con Throwing light by…
Todos los conciertos son a las 20,30 h.
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!