A solas, The Magdalena Project, en los Teatros del Canal
Del 3 al 8 de septiembre se desarrollará este encuentro con un total de 23 eventos entre espectáculos, talleres, encuentros, charlas y trabajos en proceso.
A Solas engloba teatro, danza, música, cuentos y performances con 37 mujeres de 3 continentes, y su objetivo es dar visibilidad a las creaciones femeninas y propiciar el intercambio, la crÃtica, el diálogo y la enseñanza. Tendrá lugar en la Sala Verde y los Estudios del Centro Danza Canal. La propuesta que ahora trae los Teatros del Canal, viene de la mano de The Magdalena Project, fundado en Gales en 1986, una plataforma para el desempeño laboral de las mujeres, un foro para la discusión crÃtica, y una fuente de apoyo, inspiración y entrenamiento de alto rendimiento.
El encuentro que se desarrollará en Madrid, abrirá el martes 3 con ¿Por quién lloran mis amores?, de L’Explose (Colombia), un espectáculo desde la soledad e intimidad de la mujer, donde se contrapone constantemente la fragilidad, producida por el espacio y la potencia, dada por la danza
Le seguirá Chants de la mer noir, de Voix Polyphoniques (Francia). Se trata de un concierto a capella que llevará al espectador por los senderos musicales del Mar Negro, inspirados en un viaje hecho por el conservatorio de Tbilisi y Brigitte Cirla, para investigar y recuperar la música de las montañas de Georgia.
El 4 de septiembre será el turno del espectáculo teatral Mi parce, de Projecte Vaca-Carolina Torres (Colombia- España) y a continuación se podrá disfrutar de la instalación audiovisual, El espejo cambiante, de Nomad Teatro (Serbia- España). El espejo Cambiante es una instalación audiovisual donde se ejecutan las acciones de una performer dentro y fuera de la instalación. Es un espectáculo poético y visual que muestra la violencia como colapso social.
El 5 de septiembre será el turno de El PaÃs de la ausencia, de Esfera Ensamble (España), un concierto de música clásica-contemporánea en interacción con una proyección de imágenes de diferentes artistas plásticos.
Otros espectáculos de danza, música o performance se podrán ver el 8 de septiembre, como Apuntes sobre la frontera, de Violeta Luna (México-Estados Unidos), una performance que presenta a una inmigrante quien deja su paÃs para ir a buscar mejores condiciones de vida, y Wa no kokoro, de Keiin Yoshimura (Japón), sobre la danza Kamigata-mai que nació y se desarrolló en la región de Japón, del mismo nombre en el siglo XVI.
El Festival se complementará con talleres de performance, danza, narración oral, canto.. impartidos por las artistas que participan en el festival, además de con actividades paralelas en el hall de la Sala Verde, antes de los espectáculos, charlas sobre las propuestas vertidas en el festival, o demostración de trabajos.
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El Festival Internacional de Música de Cámara de Avilés celebra ... en festivales
- El Festival de Pollença celebra su 64ª edición con una ... en festivales
- El Festival Escenas de Verano regresa con más de 150 ... en festivales
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
- Comienza la XIV edición del Festival de Música Antigua de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!