La guitarra de Aktas Erdogan suena en el Camino de Santiago
El joven músico de origen turco Aktas Erdogan ofrecerá cuatro conciertos en el marco de la cuarta edición de ‘Música en el camino’ este fin de semana y el próximo 21 de agosto.
Será a partir de hoy viernes, día 16, en la Iglesia de Santa María de Carrión de los Condes, donde actuará también el sábado, día 17 y el domingo, día 18, que lo hará en la Iglesia de Santo Tomás de Moratinos, otro de los templos románicos palentinos que sirven de escenario a la cita musical.
Erdogan cerrará su paso por ‘Música en el Camino’ el miércoles, día 21 de agosto, en la Iglesia de Santa María de Frómista, con una actuación muy especial junto a su maestro, el guitarrista holandés Enno Voorhorst. Ambos interpretarán, entre otras obras, la pieza Recuerdos del Camino, una composicón para guitarra clásica que el argentino Jorge Morel ha compuesto explícitamente para la cita musical palentina.
La trayectoria musical de Erdogan comenzó cuando sólo tenía 8 años. Ya en la adolescencia, se interesó por la guitarra clásica, instrumento en el que continúa formándose en la actualidad en el Real Conservatorio de La Haya, donde es alumno de Voorhorst, y en el Real Conservatorio de Bruselas, donde imparte clases Fabien Degryse. El joven artista, que se está especializando también en técnicas de improvisación musical, compagina habitualmente en sus repertorios las piezas compuestas explícitamente para guitarra clásica con la música jazz, estilo del que es ferviente admirador.
Desde que el ciclo, organizado por la Asociación CaminoArtes, se pusiera en marcha el pasado mes de junio, han realizado un largo recorrido por tierras palentinas que les ha llevado a los templos románicos de Carrión de los Condes, Frómista, Moratinos y Villalcázar de Sirga donde han actuado músicos internacionales de la talla de los dúos Roa-Quiró y Exaudi, Ian Tuski y, más recientemente, Michael Partington y John Dotson, de quien Erdogan toma ahora el relevo en la programación de la cita.
Promoción de la diversidad cultural
Música en el Camino nació en el año 2010 de la mano del americano Federico Sheppard, constructor de guitarras y promotor de conciertos. Apasionado de la comunidad castellano y leonesa, Sheppard decidió poner en marcha la iniciativa con el objetivo de fomentar el acercamiento entre distintas culturas, ya que participan en la cita guitarristas llegados de diferentes rincones del mundo. Más de 150 conciertos ofrecidos por una treintena de músicos llegados de diez países diferentes –entre los que destacan nombres como Peter Lang, Johnathan Dotson, Hanh Nguyen o el Dúo Sonidos, que grabaron en julio de 2011 un disco en directo desde Moratinos considerado por la BBC como uno de los álbumes destacados del año–, avalan la trayectoria del ciclo.
Desde el año pasado asume la organización del ciclo la Asociación CaminoArtes, fundada por el propio Sheppard con el objetivo primordial de enriquecer la oferta cultural existente en torno al Camino de Santiago. El proyecto cuenta además con la colaboración de la Diputación de Palencia y el Obispado de Palencia.
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Regresa el Festival de Música Contemporánea en festivales
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!