Los Jardines de Sabatini hacen su agosto
El flamenco y la zarzuela estarán este agosto en los Veranos de la Villa de Sabatini. Pero también habrá ballet, música de cine, boleros y, a destacar, el concierto de la Joven Orquesta Nacional de España, con música para ballet de Falla y Stravinsky.
Hasta el 4 de agosto, a las 22 horas, puede verse La Cenicienta sobre hielo, el nuevo ballet espectáculo de danza sobre patines de la Imperial Ice Stars, una habitual del festival madrileño, que trajo en la anterior edición otro clásico de la literatura infantil, La bella durmiente. La música, compuesta especialmente para esta producción, está a cargo de Tim Duncan y Edward Barnwell.
La compañía The Imperial Ice Stars nació como una simbiosis entre lo más arriesgado y lo más hermoso del patinaje aportando un nuevo género de teatro sobre hielo que exige a los actores ser verdaderos atletas. Entre sus bailarines se encuentran alrededor de 25 campeones que acumulan más de 250 medallas olímpicas, mundiales y europeas.
Las Noches D
El refrescante espectáculo dará paso a una semana variopinta que los organizadores han agrupado bajo el mismo epígrafe de la «Noche D«. La primera, el 6 de agosto, será la Noche D teatro, recitales de poesía de todos los tiempos a cargo de María José Goyanes, Cristina Goyanes, Ramón Langa y Emilio Gutiérrez Caba. Le seguirá la Noche D bolero, día 7, con los hermanos Quijano, Manuel, Oscar y Raúl, y el jueves 8 será el turno de la Noche D cine, en la que la cantante Pilar Jurado ofrecerá una selección de temas universales, extraídos de bandas sonoras.
El plato fuerte de estas noches llega el viernes 9 con la Noche D clásica en la que la Joven Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de George Pehlivanian, ofrecerá un concierto dedicado a música para ballet, que presentará previamente en la Quincena de San Sebastián el 5 de agosto. El programa incluye El amor Brujo, de Manuel de Falla, obra en la que intervendrá la cantaora Carmen Linares, La consagración de la Primavera, de Igor Stravinsky, de la que se conmemora este año el centenario de su estreno en París, y España, de Chabrier.
La Noche D flamenco, llega el día 10 de la mano de Tomatito, que junto a un grupo de músicos afines al guitarrista presentará su espectáculo Soy Flamenco. Por último, el clásico de la danza El lago de los cisnes definirá la Noche D danza el domingo 11 con el Ballet de Moscú, bajo las órdenes del coreógrafo y fundador de la compañía Timur Fayziev.
Zarzuela y ópera bufa
Sin duda Los Veranos de la Villa le han cogido gusto a la programación de zarzuela en este entorno palaciego de Sabatini. Ya el año pasado se programó una Verbena de la Paloma que, sin ser nada especial, nos permitió descubrir una nueva manera de entender el personaje de don Hilarión, gracias a la soberbia interpretación que ofreció el barítono Luis Álvarez. Con él contaremos también este año en uno de los personajes principales de ¡Viva la ópera!, en el papel de Ágata, madre de Lucía, la tiple que encarnará la soprano Ruth González.
En total serán dos los espectáculos líricos que cubrirán enteramente la segunda quincena de agosto: La Corte de Faraón (del 13 al 23 ), de Vicente Lleó y la ya citada ¡Viva la ópera!, a partir de Donizetti (del 27 al 31).
La Corte de Faraón se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó y fue denominada por sus autores como «opereta bíblica». La dirección en esta ocasión corre a cargo del infalible Jesús Castejón.
¡Viva la ópera!, es una comedia satírica de corte operístico, ópera dentro de la ópera con el trasfondo de una historia de romanos. La producción data de 2011 y fue creada para celebrar el 25 aniversario de la creación de la Compañía Ópera Cómica de Madrid. La adaptación del libreto fue del dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos, quien tradujo y revisó el original La convenienze e le inconvenienze teatrali, de Gaetano Donizetti, con recitativos de Luis Álvarez y Francisco Matilla.
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!