Balance del 62 Festival Internacional de Música y Danza de Granada
El Festival ha vendido el 97.1% de las entradas y sus más de 100 actividades han sido secundadas por unos 61.567 espectadores, a lo largo de 27 días. La recaudación en taquilla es de 804.789 euros (64.113 euros más que el año pasado).
Durante casi un mes, entre el 17 de junio y 13 de julio de 2013, se ha celebrado la 62 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada con una extraordinaria respuesta de público en todas las convocatorias. Del aforo puesto a la venta de 26.716 localidades, se ocuparon 25.929, lo que supone un 97.1%.
Este aforo se distribuye en 31 espectáculos de pago, de los que 24 alcanzaron el 100% de ocupación; 3 más de 95%, y otros 3 más del 85%. Solo uno, el concierto de Oxalys, se quedó con el 75.6% de ocupación.
A estas cifras hay que sumarle el número de público asistente a los seis conciertos gratuitos (4 matinales y 2 recitales de órgano), que asciende a 2.143 espectadores, aumentando el aforo en 28.072 espectadores.
Los Cursos Manuel de Falla concentraron a 342 alumnos procedentes de España y del extranjero: Estados Unidos (de Florida, Kentucky o Washington), Reino Unido (Glasgow y Gourock), y otros de Japón, Rusia y Grecia. Han sido once cursos los celebrados hasta ahora y dos lecciones magistrales; faltan por realizarse el Curso de Música de un Milenio, las Clases Magistrales de Danza Clásica y el Curso de Análisis Musical Wagner-Falla, que se celebrarán el próximo otoño.
En la décima edición del FEX, se han convocado cerca de 65 actividades (actuaciones de danza, conciertos y recitales, espectáculos familiares y de calle, actividades sociales en la cárcel y hospitales, conciertos solidarios, exposiciones), repartidas por los ocho distritos municipales de Granada. Se destacan el estreno en el marco de Jóvenes-en-Danza de las coreografías de Valeriano Paños y Antonio Ruz, interpretadas por el Alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía, y las acciones de calle con músicos y bailarines ambulantes, fanfarrias, bandas y grupos de cámara de FEGRABAND, del Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada.
Este año, además, el FEX se extendió por la provincia a 12 municipios: Albolote, Albuñán, Alicún, Galera, Güéjar Sierra, Huéscar, La Calahorra, Molvízar, Montillana, Víznar y Pradollano.
La participación de público en la provincia ha sido de 1.525 personas y en la capital de 31.628. Sumando datos de ocupación de todas las actividades, el FEX ha sido secundado por unos 33.153 espectadores (4.653 más que el año pasado).
En cuanto al número de visitas a las 10 exposiciones organizadas con motivo del Festival, y otras de ámbito general, han sido secundadas por cientos de personas.
Agradecimientos
El director del Festival, Diego Martínez, ha manifestado su satisfacción por el buen ritmo y resultado de la edición, y ha expresado su agradecimiento a las instituciones que sostienen el Festival a través de su Consejo Rector: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía, Ayuntamiento, Diputación, Universidad de Granada, y Patronato de la Alhambra y del Generalife.
Asimismo, agradece a los patrocinadores, colaboradores, empresas y equipo técnico y de producción de la oficina que han sumado su esfuerzo para conseguir la mejor celebración de esta Fiesta de la Música y la Danza.
Gracias a Ferring, La Caixa, CajaGRANADA, Cervezas Alhambra, GAES, Gas Natural Fenosa, Coviran, Puleva, Fundación Caja Rural, Grupo Cosentino, Milenio del Reino de Granada, Construcciones Otero, Las Nieves Limpieza, Industrias Kolmer, Lexus, Grupo Cariño, Grupo Abades, Fundación Loewe, Agua Sierra Natura, AIE, Hoteles Porcel y Emilio Carreño S.L.
A los medios de comunicación que han duplicado esfuerzos y han realizado un magnífico trabajo dándole al Festival una importante cobertura y difusión en España y Europa, y por último, al público, que un año más ha sido fiel y ha acudido puntualmente a todas las citas.
Se agradece la difusión de noticias diarias en los periódicos locales Ideal y Granada Hoy. A la Agencia EFE, a los diarios El Mundo, El País, ABC, La Razón, TVE: Telediario (2 ocasiones), Canal 24 horas, ¡Atención obras! y Telesur; Canal Sur Andalucía: Informativos, Ideas al Sur y La Tertulia, regionales; Antena 3, RNE-Radio Clásica, RNE (El Ojo Crítico), RNE-Radio 5, RNE Andalucía, Canal Sur Radio, Europa Press, Cadena SER Nacional y Radio Granada, Onda Cero, Cope Andalucía y Granada; a la prensa digital, a las televisiones locales: TG7 (tele y radio), y Cúbika Televisión, y a las numerosas revistas de información general, de viajes y sociedad que se han hecho eco del Festival.
Radio Clásica-RNE y Europa
En cuanto a las transmisiones por radio, se han realizado 9 grabaciones en directo por Radio Clásica-RNE, y ocho de ellas han sido emitidas además a través del satélite de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), a los siguientes países: Alemania, Australia, Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Portugal, Polonia, Rumania y Suiza.
Redes Sociales, Internet…
Durante la 62 edición, sumando los perfiles de las distintas redes sociales (Facebook, Twitter, Vimeo, el blog, etc.), se superan los 11.000 seguidores, más del doble que en 2012. Atendiendo a las estadísticas de Facebook, que se pueden extrapolar a otras redes, aproximadamente el 40%-50% son seguidores granadinos, y después del resto de España. También hay seguidores de México, Francia, Italia, Argentina, Estados Unidos y Reino Unido.
En Facebook, la primera semana del Festival tuvo un alcance excepcional, llegando a más de 80.000 usuarios con las publicaciones (sólo en esa semana), y teniendo una media de alcance de 50.000 usuarios por semana.
Las redes sociales también han sido un canal de interacción con los artistas y compañías. Especialmente activos -y por tanto, ayudando a la difusión del festival entre sus seguidores- han sido Títeres Etcétera, Dorantes, David Russell, la CND, la OCG, la Orquesta Nacional de Francia o la Fura dels Baus
WEB del Festival: sigue creciendo en número de vistitas. Se han visto 753.273 páginas (487.127 en 2012), por 70.739 usuarios. El 57 % son nuevos visitantes, que provienen de 3.573 ciudades de 156 países diferentes. Es el alcance global.
Descargas de la app Memoria 2012
La Memoria del Festival del año pasado ha tenido hasta la fecha actual 2.478 descargas procedentes de distintos países.
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- I Semana Lírica de Logroño Lucrecia Arana en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!