Las ‘delicias’ de los Teatros del Canal ‘alimentan el espíritu’
Ya se ha dado a conocer la quinta temporada completa de los Teatros del Canal, con más de 120 citas de música, lírica, danza y teatro para todos los públicos. «Delicias» que, según Albert Boadella «alimentan el espíritu».
Albert Boadella, director artístico de los Teatros, comenzó comentando que no «tenía previsto estar tanto tiempo como director de los Teatros del Canal». «Pensé en venir para una o dos temporadas porque soy un indómito crónico pero visto que aquí la relación entre política y cultura no es tan claustrofóbica como del lugar de donde venía, decidí quedarme y he gozado siempre de una absoluta libertad».
Boadella subrayó que año tras año, «hay más programación con menos presupuesto pero lo hemos solventado agudizando el ingenio». Esta programación, mayor que la anterior, incluirá más de 120 propuestas que engloban todas las artes escénicas y que dará comienzo el 3 de septiembre.
Sobre el número de asistentes a los teatros, Boadella recordó que ha crecido la cifra hasta llegar al 70 por ciento de ocupación «unos niveles aceptables», según Boadella, en un país, en el que tal y como apuntó el director catalán, «sigue pendiente el tema de la cultura».
Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, además de destacar que los Teatros del Canal deben ofrecer una gran variedad respetando la calidad, puso el acento en el IVA cultural, afirmando que debe generarse un marco fiscal que «incentive la cultura».
La programación se articula en torno a la música, danza y teatro, por ese orden que es el «orden de la humanidad», comentó Boadella. «Primero emitimos sonidos luego nos movemos y más tarde hacemos teatro».
Mucha música y lírica
El apartado musical incluirá el tradicional ciclo de Conciertos Ibercaja con la Jorcam, que se extenderán a lo largo de toda la temporada con un total de 38 conciertos divididos en matinés musicales, conciertos en familia, para escolares y sinfónicos. Dentro de los maratones a los que los Teatros del Canal tienen acostumbrado al público, se desarrollará Suspiros de España, en el que a lo largo de 12 horas ininterrumpidas, se rendirá homenaje a la música española de todas las épocas.
En cuanto a lírica se podrá disfrutar de la antología de la zarzuela, Viva Madrid, producción de los Teatros; La voix humaine, en esta ocasión en versión de María Bayo; La Corte del faraón, bajo la dirección escénica de Emilio Sagi y Atenorados, propuesta de José Manuel Zapata y Enrique Viana, que será algo «sorprendente», según Boadella, «porque va cambiando a cada momento».
La música se completa con el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid, el Festival de Ensembles, el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo, operadhoy, los Conciertos retratos, centrados en música pop, y los Festivales Suma Flamenca y Clazz Continental Jazz.
De la danza clásica a la contemporánea
La danza estará representada por compañías y artistas que abarcarán diversos estilos como la Compañía de Cecilia Gómez que homenajeará a Chavela Vargas con Cupaima; El Ballet Nacional de Cuba que bailará Coppélia y El Lago de los Cisnes; El Ballet de Víctor Ullate con un programa neoclásico; la Compañía japonesa Nosim Company que visita España dentro del año España-Japón; Blanca Lí que presentará Robot!, María Pages con la reposición de Dumas o The English National Ballet dirigido por Tamara Rojo que pondrá en escena Le Corsaire.
En Navidad y pensado para niños, se verá en los teatros Peter Pan, de Ananda Dansa y Momix, Alchemy. Los peques además contarán con la programación deL Festival Teatralia que se programe en el Canal.
Especial mirada a los creadores y a la integración social.
Los nuevos creadores son una gran apuesta de los Teatros del Canal. En este sentido el Centro de Danza Canal, incrementará su intensa actividad y se pondrá en marcha una nueva edición del Festival Talent Madrid para que los creadores muestren sus proyectos.
En cuanto a los programas de integración social, destacan los talleres para enfermos oncológicos, programas de rehabilitación a través de fisiodanza y música dirigidos a pacientes infantiles además de formación para jóvenes inmigrantes ,y el desarrollo de un coro que integra personas con discapacidad intelectual.
La programación de la temporada se completa, como todos los años con espectáculos de festivales como Otoño a primavera, Madrid en danza, Teatralia, operadhoy y Suma Flamenca.
- María Dueñas, Cecilia Bartoli y Juan Diego Flórez protagonizan la ... en temporadas
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
- València Music City fortalecerá la música como motor de desarrollo ... en temporadas
- Un Divendres Sant de 1868 en notas al reverso
- Una escapada musical en opinión
- Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026: la más extensa ... en temporadas
- Conferencia-concierto dedicado a María Luisa Chevallier en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!