Música, lírica y danza refrescan las noches de verano de El Escorial
Hoy se han presentado las claves de la octava edición del Festival de El Escorial donde destaca el estreno de una nueva producción de la Traviata, de Verdi y la presencia de la compañía de Martha Graham, José Manuel Zapata, Cecilia Gómez o Rosa Torres Pardo.
- Instrumentistas que participarán en el Festival durante la presentación
La viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, presentó hoy la octava edición del ‘Festival de Verano’ del Teatro Auditorio de la Comunidad de Madrid, en San Lorenzo de El Escorial, un evento cultural repleto de música, lírica y danza, con estrenos nacionales y europeos. Los 16 espectáculos de esta edición ofrecen una programación de calidad y para todos los públicos. El Festival tendrá lugar del 22 de junio al 5 de agosto, con precios a partir de 10 euros y posibilidad de descuentos de hasta el 50%.
González, que estuvo acompañada por el intendente de los Teatros del Canal, Jorge Culla, recordó que con este Festival “San Lorenzo del Escorial y la Sierra madrileña se convierten en un gran escenario para el arte y en uno de los más atractivos espacios escénicos a nivel europeo”.
Para Jorge Culla, «con imaginación hemos hecho un festival para el agrado de todos los públicos». Culla destacó que aunque la propuesta «no es tan abultada como en otras ediciones, hemos hecho una gran apuesta por la producción propia y que sea exportable siguiendo con al apoyo a los artistas nacionales y al repertorio español».
Conocidos nombres en el apartado lírico
Así, un apartado especial está dedicado, como todos los años, a una propuesta operística, en este caso una nueva producción de La Traviata, de Verdi, que, bajo la dirección de escena de Susana Gómez, ha sido coproducida por el propio Festival de Verano, junto a la Quincena Musical Donostiarra, la Ópera de Oviedo, el Auditorio Baluarte de Pamplona y el Gran Teatro de Córdoba. Contará con un elenco , encabezado por Desirée Rancatore, José Bros y Ángel Ódena, bajo la dirección musical de Pietro Rizzo. Este montaje tendrá dos únicas funciones, los días 26 y 28 de julio.
La orquesta de RTVE presentará el 29 de junio el oratorio La Creación de Haydn, bajo la dirección de Michael Thomas (orquesta) y Jordi Casas (coro) con la soprano Isabel Monar, el tenor Roger Padullés y el barítono David Menéndez como solistas.
La soprano Mariella Devia, en su esperado recital, interpretará arias de ópera y canciones de Donizetti, Bellini, Verdi y otros bajo el título Grandes voces, que se celebrará el 5 de julio. Sin dejar el apartado vocal, el público podrá disfrutar de dos recitales para voz y piano centrados en la música española. Uno de ellos, Suite española, con Rosa Torres Pardo y la cantaora Rocío Márquez, el 28 de junio, y el otro, el 20 de julio, La gran música española para voz y piano, con Elena Gragera y Antón Cardó, uno de los dúos más afianzados del panorama nacional.
José Manuel Zapata fusiona jazz y ópera
Para terminar, en el apartado dedicado a los conciertos líricos destaca la presentación del último proyecto del tenor José Manuel Zapata, denominado Operazza, en el que el jazz y la lírica se dan la mano. Este concierto será el 27 de julio.
Dentro del repertorio sinfónico, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid presentará, el 7 de julio, una de las obras emblemáticas del género, la Sinfonía nº 5 de Mahler, bajo dirección de Sergio Alapont. En música de cámara, la Real Cámara ofrecerá el 12 de julio su programa titulado Luigi Boccherinni y la música de la Ilustración.
El 13 de julio Ara Malikian interpretará su programa From Bach to Radiohead, dedicado a todos los amantes de la música. Al igual que en las últimas ediciones, también se podrá escuchar en concierto a los profesores de los Cursos Matisse, que se imparten en San Lorenzo de El Escorial.
La danza, gran apuesta del Festival
La danza, otra de las apuestas del festival, abre y cierra la programación con dos estrenos. El día 22 de junio, NY Story, que cuenta con Pepe Rivero & Touch of Clazz y la compañía Dani Pannullo DancetheaterCo; abordará temas emblemáticos del Nueva York de los años 50, arreglados en clave de latin jazz y con danza urbana contemporánea. Esta coproducción de los Teatros del Canal se podrá volver a ver el 28 de junio, en el marco del festival Clazz Continental Jazz Latin 2013, en este espacio escénico.
El 5 de agosto, cerrando el Festival de Verano, se estrenará Cupaima. Chavela Vargas. Coincidiendo con el primer aniversario de la muerte de la gran cantante mejicana, homenajea a Chavela Vargas, su persona y su música. El espectáculo será coreografiado por Cecilia Gómez y dirigido escénicamente por Luis Olmos. Coproducido por los Teatros del Canal, el espectáculo se podrá ver en estos espacios escénicos de Madrid desde el 28 de agosto, coincidiendo con la apertura de su temporada.
La Martha Graham Contemporary Dance es otro de los imprescindibles de esta edición, con el estreno en Europa de la última coreografía de Nacho Duato, Rust, a la que se unirán otros clásicos de la compañía. También subirá al escenario el Ballet Víctor Ullate de la Comunidad de Madrid, presentando su nuevo espectáculo, JYAB, un programa cuádruple de danza en el que se estrenará la coreografía Bolero.
Espectáculos para toda la familia
Como todos los años, el Festival de Verano dedica parte de su programación al público familiar. La encabeza Hansel y Gretel, de la compañía La Tartana Teatro, con un espectáculo de marionetas; y el Ensemble NeoArs -también ganador de los Premios de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica-, que ofrecerá una selección de música contemporánea para acercar a los más pequeños a este género, bajo el título La voz de la tierra.
La viceconsejera recordó que el Festival de Verano aporta, además de su excelente programación, un valor añadido, al permitir al visitante realizar turismo cultural en una de las ciudades españolas de singular belleza, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
Nueva web y concurso en redes sociales
Coincidiendo con la presentación del Festival de Verano, el Teatro Auditorio estrena nueva web, con nuevo diseño con menús fácilmente navegables, mayor protagonismo de las imágenes, amplia conexión con las redes sociales y destacada visibilidad de las ofertas y descuentos. Y con motivo de la inauguración del Festival de Verano y la nueva web, desde la página Facebook del Teatro Auditorio (www.facebook.com/TeatroAuditorioEscorial) sortearán una entrada doble para poder asistir a todos los espectáculos del Festival.
Las entradas están a la venta en internet a precios populares desde 10 euros (http://www.teatroauditorioescorial.es/ ) y existen diferentes opciones de abonos y descuentos.
Más información en www.teatrosauditorioescorial.es
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Ganadores del VI Concurso Soncello para Jóvenes Violonchelistas en premios
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
[…] DOCE NOTAS: Música, lírica y danza refrescan las noches de verano de El Escorial […]