La versión de Boadella del Don Carlo de Verdi, repite en el Festival de Verano de El Escorial
El Escorial se afianza como el espacio idóneo para la puesta en escena de este drama. Allà regresará los dÃas 28 y 30 de julio con este montaje en el que Boadella muestra la versión más española del personaje histórico. Manuel Coves estará al frente de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y contará con un exquisito elenco internacional.

Don Carlo © Jaime Villanueva
En el reparto de cantantes destacan el tenor italiano Massimo Giordano, que dará vida a Don Carlo, controvertido primogénito del rey Felipe II, que estará encarnado por el bajo boloñés Carlo Colombara. Junto a ellos, el barÃtono español Juan Jesús Rodriguez interpretará el papel de Rodrigo, marqués de Posa, amigo y confidente de Don Carlo; la soprano italo-rusa Ekaterina Metlova será Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, y la mezzosoprano búlgara Nadia Krasteva, asumirá el papel de la princesa de Éboli. El bajo norteamericano Eric Halfvarson en el papel del Gran Inquisidor, también forma parte del elenco de voces.
La escenografÃa es obra de Ricardo Sánchez Cuerda, que ya trabajó con Boadella en el espléndido decorado de Amadeu, el vestuario de Pedro Moreno, último Premio Nacional de Teatro, y la iluminación de Bernat Jansa.
La tragedia al desnudo
El dramaturgo Albert Boadella, director artÃstico de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid y responsable de la escena de esta producción, considera que Don Carlo, como tantas obras del maestro de Le Roncole, “transmite un dramatismo al alcance de cualquier persona capaz de percibir lo que sucede fuera de sà mismo.†Y esta precisamente ha sido la clave esencial de su trabajo escénico, aportando únicamente ligeros detalles de la realidad histórica para acercar algunas razones del drama: “Obviamente, la fantasÃa sigue impolutaâ€, explica el director, quien añade que ha tratado la ópera “simplemente con la desnudez de la tragedia en lugar del habitual parque temático sobre la Inquisición y la España negraâ€.
Don Carlo y la verdad histórica
El libreto de Don Carlo, firmado por François Joseph Méry y Camille du Locle, y que tiene como base el drama escénico Don Carlo. Infante de España del alemán Friedrich Schiller, toma mano de los verdaderos protagonistas de ese periodo para desarrollar una fábula alterada y efectista de los hechos reales acaecidos en aquel significativo capÃtulo de la historia de nuestro paÃs. Una visión, aquella, basada en propagar el perfil de una España sustancialmente umbrÃa, desalmada y subyugada a la potestad perversa y sanguinaria de la Inquisición. Esta óptica que perduró durante siglos, sin ser del todo falsa, no corresponde a lo que en realidad fue y significó la sociedad española del Renacimiento. La ópera Don Carlo, además de una de las cumbres operÃsticas de Giuseppe Verdi, fue también una forma especialmente efectiva de restablecer, tres siglos después, el fenómeno propagandÃstico de la leyenda negra en torno a la poderosa España de Felipe II.
Versión italiana con alteraciones
Cuando se toma la decisión de poner en marcha un nuevo Don Carlo, hay que tener en cuenta las diversas versiones de la ópera que el propio Verdi presentó, llevado generalmente por el afán de perfeccionismo. Boadella se ha decantado por la versión italiana, pero con matices, y asà lo explica: “Utilizo la versión de cuatro actos eliminando el acto inicial de Fontainebleau. De esta versión corto, en la escena del auto de fe, el fragmento de la salida del cortejo real con el anuncio posterior del heraldo. Felipe II no saldrá del templo sino que entrará junto a Isabel para ser rápidamente abordado por Carlos y los representantes flamencos. También corto la revuelta popular y la correspondiente intervención del inquisidor entre los amotinados. Sin embargo, justo antes, mantengo la entrada del rey después de la muerte de Rodrigo –amigo y confidente de Don Carlo–, añadiendo el diálogo (lacrimosa) de Carlos y Felipe con el concertante posterior y el coro de nobles que acompañan al monarca. Asà mismo, en el final de la ópera, después del suicidio de Carlos, y mientras este muere en los brazos de su padre, finalizo con el coro de monjes, tal como acaba la versión original francesa.â€
www.teatroauditorioescorial.es
____________________________
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
- Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y ... bajo festivales
- Silvia Nogales, Thibaut GarcÃa, David Russell o J.M. Gallardo del ... bajo festivales
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- Prodigios musicales en la España vaciada bajo festivales
- Aarón Zapico inaugura el 72 Festival Internacional de Música y ... bajo festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!