Albert Boadella presenta su última temporada al frente de los Teatros del Canal
A ritmo de Paquito El Chocolatero, Boadella se despidió de sus ocho años al frente de los teatros madrileños y ante la mirada de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes que alabó generosamente su gestión. Antes, presentó su última temporada con más de 100 espectáculos de música, danza, lÃrica y teatro.
Boadella comentó, en la presentación a los medios, que tras esta labor como director artÃstico de los Teatros del Canal, “recupero mi libertad pero no porque no la haya tenido en estos teatros, sino la libertad del artista que tiene que nadar a contracorriente y los mitos que llevan la cultura al pensamiento único”.
Con Boadella se cierra una etapa en la que se han programado más de 700 espectáculos -3.540 representaciones- en las tres salas, por las que han pasado más de millón y medio de espectadores. Para Boadella, “lo atractivo de este proyecto ha sido levantar un teatro desde la nada y he ido sintiendo cómo el público acudÃa masivamente, esa es una droga dura que ha mantenido durante estos años anestesiada mi personalidad rebelde”. Sobre el futuro, el hasta ahora director artÃstico recordó que, “Los teatros del canal son ahora un trasatlántico que viaja a velocidad de crucero pero que hay que saber manejar, porque la trama artÃstica es muy delicada”.
Tras la presentación de la temporada por parte de Boadella, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes valoró el paso del director artÃstico por los Teatros del Canal, como “un buen ejemplo de esta cultura libre abierta, llena de creatividad y de talento”.
Futuro director artÃstico de los Teatros
Acerca de quién será el nuevo responsable de los Teatros del Canal, según apuntó Jaime de los Santos, director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, el nombramiento se hará por designación directa de la presidenta Cristina Cifuentes y no por concurso público.
Tal como afirmó de los Santos, el nombre del nuevo director o directora se hará público en breve, “antes de irnos de vacaciones”.
Nos vuelves locos, más de 100 espectáculos alrededor de todas las disciplinas artÃsticas
Clásicos y contemporáneos en la programación de danza
La temporada dancÃstica se inaugura el 25 de agosto con el VÃctor Ullate Ballet – Comunidad de Madrid con el programa doble, Tierra madre/Pastoral. La primera pieza es una coreografÃa de Eduardo Lao con música de Mari Boine Persen y la segunda da vida a la pieza de Beethoven con coreografÃa de VÃctor Ullate.
Después del éxito de público, vuelve la segunda edición del ciclo dedicado a las compañÃas residentes del Centro Danza Canal, Viaje al centro de la danza, una radiografÃa de la creación coreográfica en estos momentos.
Además de la programación del Festival Madrid en Danza, en noviembre la Russell Maliphant Company presenta Conceal / Reveal, espectáculo que celebra la colaboración entre el coreógrafo británico Russel Maliphant y el diseñador de iluminación Michael Hulls.
En Navidad, el Ballet Nacional de Sodre-Uruguay dirigido, por Julio Bocca, presenta Coppélia en versión coreográfica de Enrique MartÃnez, y Un tranvÃa llamado deseo, una versión libre de la obra de Tennesee Williams coreografiada por Mauricio Wainrot.
En febrero, Les Ballets de Monte-Carlo vuelven a la Sala Roja con Romeo y Julieta con coreografÃa de su director artÃstico, Jean-Christophe Maillot y música de Prokofiev. Ese mismo mes, una producción de La Ribot y Teatros del Canal, Another distinguée, la quinta serie de las Piezas distinguidas, ocupará la Sala Negra.
La compañÃa inglesa New Adventures, con dirección artÃstica y coreografÃa de Matthew Bourne, presenta por primera vez en España Early Adventures, un programa que incluye las obras que lanzaron su carrera como The Infernal Galop y Town and Country. También estarán los Ballets Trockadero de Montecarlo, compañÃa formada solo por hombres ofrecerán una noche imprescindible para los aficionados a la danza y los amantes de la comedia.
El Ballet Joven del Ballet Nacional de Noruega y la compañÃa Kingwings Crew presentarán un Romeo y Julieta, fusión de ballet y breakdance. Y para cerrar abril, el Béjart Ballet Laussane mostrará sus habilidades con un programa que tiene como pieza principal Bolero.
El gran protagonista en mayo será el Ballet Nacional de Cuba que presenta dos programas consecutivos, Cascanueces y Giselle, ambas coreografÃas de Alicia Alonso sobre las originales de Ivánov y Perrot respectivamente. Los Teatros del Canal despiden abril con la danza contemporánea de la Cloud Gate Dance Company y su nuevo montaje Rice. El director de la compañÃa, Lin Hkai-min llevó a sus bailarines a trabajar en la cosecha ecológica de arroz en un pueblo de Taiwán y a partir de esa experiencia creó esta coreografÃa.
La bailarina y coreógrafa Blanca Li y la estrella del Bolshoï Ballet Maria Alexandrova se unen en junio en una creación original inspirada en temas mitológicos, Diosas & Demonias. La temporada dancÃstica concluye en junio con una nueva versión de Carmen, un encargo de la CompañÃa Nacional de Danza al coreógrafo Johan Inger.
Apuesta firme por las producciones lÃricas
La temporada lÃrica en los Teatros del Canal comienza en Navidad con la zarzuela El chaleco blanco, con música de Federico Chueca y libreto de Miguel Ramos Carrión. En esta ocasión se presenta adaptada para el público joven e interpretada escénica y musicalmente por la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
Los Teatros del Canal se meten de lleno en la producción lÃrica con varios tÃtulos. El primero de ellos para febrero: Displace, una ópera de cámara con dirección de escena de Peter Pawlik factible gracias a la colaboración con el Teatro Real y el Musiktheatertage Wien. También en febrero pisa las tablas la zarzuela La malquerida, basado en la obra de Jacinto Benavente, con música y libreto de Manuel Penella, en esta ocasión coproducido con el Palau de les Arts Reina SofÃa. La última de las producciones propias es otra ópera de cámara, Le malentendu, producto de la colaboración entre los Teatros del Canal y el Teatro Real. En marzo, Les Arts Florissants traen L´Orfeo, ópera semi-escenificada de Monteverdi con dirección musical y de escena de Paul Agnew.
Espectáculos musicales y conciertos
En diciembre, y para todos los públicos, un concierto que no dejará indiferente a nadie, la Rock Symphony Orchestra, la Cinema Symphony Orchestra y la Glenn Miller Orchestra interpretan la música de las mejores bandas de rock, pop y swing en Pop & Rock Sinfónico y Swing. También en diciembre y por primera vez en España se presenta Disney in concert, el espectáculo sinfónico oficial más completo de Disney.
También habrá lugar para el tándem música y humor. Paco Mir presenta dos montajes: Aire, que utiliza la música como lenguaje universal, y Allegro, de Cor de Teatre, un viaje vertiginoso de la mano de catorce cantantes a capela que exploran y borran las fronteras entre la gran música clásica y el humor visual más sofisticado.
Dentro de la programación musical, una apuesta diferente es la que presenta la compañÃa de percusión japonesa Drum Tao, con su espectáculo Tao, samurái of the drum; con una precisión y energÃa extraordinarias, tocan sus gigantescos tambores Wadaiko, creando un ritmo hipnótico. En 2017, el Festival Talent cumple cinco años y lo hace estrenando formato: busca talento entre los nuevos DJ creadores con proyectos de música electrónica, trance, electro house, dubstep, glitchstep…
Como ya es tradición, los Teatros del Canal se abrirán a distintos maratones musicales. Suite Iberoamérica gira en torno a los compositores iberoamericanos, un repaso por el mestizaje, las melodÃas de ida y vuelta y las influencias mutuas. Y ya en 2017, el V Encuentro de Bandas, el 21 de mayo, será ocasión para disfrutar de la música popular. También en esta temporada los amantes de la música tienen cita con los festivales de Música Contemporánea de Madrid, de Ensembles y el Ciclo Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo.
Un año más, la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid seguirá protagonizando el Ciclo Ibercaja de Música, con más de 20 conciertos: matinés musicales, conciertos para escolares, conciertos en familia y programas especiales.
Festivales, formación de nuevos públicos, proyectos sociales y teatro accesible
Los Teatros del Canal siguen siendo el escenario principal de los festivales de la Comunidad de Madrid, citas que consolidan el compromiso de calidad artÃstica de los Teatros del Canal con el público madrileño: Festival de Otoño a Primavera, Festival Suma Flamenca, Festival Teatralia, Festival Arte Sacro, Festival de Fado y Festival Clazz.
Para despertar el interés por las artes escénicas entre los más pequeños, los Teatros del Canal acogerán a lo largo de todo el año la sexta edición de funciones didácticas para la creación de nuevos públicos.
Bajo la denominación de Más que cultura, los Teatros del Canal mantienen sus proyectos sociales en colaboración con la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y la Fundación SaludArte. En junio regresa al escenario Caleidoscopio, un espectáculo integrador de danza, música, teatro y artes plásticas.
Dentro de su voluntad de servicio público y por tercer año consecutivo, los Teatros del Canal participan en el proyecto Teatro Accesible y ofrecen al público funciones adaptadas. Se trata de un programa de accesibilidad sensorial que garantiza el servicio de subtitulado, bucle magnético y audiodescripción.
____________________________
- Ciclo de Conciertos y Conferencias en la Real Academia de ... bajo temporadas
- Aaron Zapico inicia una gira en la que la música ... bajo temporadas
- La Universidad Politécnica de Madrid presenta su XXXIII Ciclo Sinfónico ... bajo temporadas
- Las unidades de artes escénicas y música del Ministerio de ... bajo temporadas
- XXVI Certamen Internacional Jóvenes Intérpretes Pedro Bote bajo convocatorias concursos
- Aaron Zapico inicia una gira en la que la música ... bajo temporadas
- JAZZMADRID reúne en otoño en la capital a las figuras ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!