Alemania y Cervantes, protagonistas de la 55 Semana de Música Religiosa de Cuenca
Hoy se ha presentado la 55 edición del festival conquense que se desarrollará del 19 al 27 de marzo, con William Christie y Les Arts Florissants, Bach y Cervantes de protagonistas y en el que Alemania será el país invitado.

Pilar Tomás, Margareta Hauschild, Ángel Mariscal y Jesús Carrascosa
La presentación ha contado con Margareta Hauschild, Directora del Goethe – Institut Madrid, donde se ha celebrado el acto; Jesús Carrascosa, Viceconsejero de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad de Castilla la Mancha; Pilar Tomás, Directora de la Semana de Música Religiosa de Cuenca y Angel Mariscal, Alcalde de Cuenca y Presidente delegado del Patronato de la Semana de Música Religiosa de Cuenca.
Pilar Tomás ha sido la encargada de dar a conocer las claves de la programación del «festival más antiguo de España», mientras que el Alcalde de Cuenca ha recordado el valor de la localidad como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El festival se celebrará con el Vocalconsort Berlin como artista residente y un homenaje a Sebastián Durón y Miguel de Cervantes, que se traducirán en dieciséis conciertos, cursos y jornadas como las que llevan por título Jornadas Cervantinas: Música y literatura.

Les Arts Florissants
Una de las citas más destacadas de la 55 edición será la Misa en si menor, de Bach (cuya partitura ha sido declarada, recientemente patrimonio de la UNESCO) y que será interpretada por William Christie y Les Arts Florissants el 24 de marzo, en el Teatro Auditorio de Cuenca.
En cuanto al otro tema clave de este año, como es el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, además de cinco conferencias entre las que destacan las de expertos como Javier Gomá, Juan Ruíz Jiménez, Emilio Pascual, José María Ribagorda o Ignacio Amestoy, la SMRC se une a los actos conmemorativos con un concierto en el que se interpretarán las Villanescas espirituales de Francisco Guerrero y el montaje, en comproducción con Antiqua Escna, de La conquista de Jerusalén.
El espacio dedicado al país invitado contará con 7 conciertos. Además, se estrenarán dos obras en el marco del Festival, de James Wood y Héctor Parra
Alemania, país invitado

Hector Parra
Desde el domingo 20 de marzo hasta el Sábado 26, la SMRC contará con la participación de diversos artistas de origen alemán. Entre ellos el Vocalconsort Berlín, artista residente, que será el encargado de los dos estrenos preparados para este año: Lamentations de James Wood, y Breathing de Héctor Parra. una pieza encargada por la SRMC con texto de Jaume Plensa para la celebración del IV Centenario de la Procesión Camino del Calvario.
Ars Choralis Coeln dedicará su concierto a la recuperación del Codex Paradiese; Christian Tetzlaff asumirá el 21 de marzo la integral de las Sonatas y Partitas para violín solo de Johann Sebastian Bach. El Leipzig Quartet interpretará a Beethoven y Kurtag y Christian Rieger dedicará su concierto a recordar los centenarios de Froberger y Weckmann
Conmemoraciones
Este año 2016 comienza con una cita ineludible: Cervantes, en el cuarto centenario de su muerte. Durón, Weckmann y Froberger también estarán presentes en la 55 edición. El concierto de Christian Rieger en la Capilla del Espíritu Santo de Cuenca supondrá la primera escucha en vivo del órgano en su ubicación original, tras un proceso de limpieza y restauración. A Durón se le dedicarán dos programas. Uno, el de clausura, en lengua vernácula, y otro dedicado a las Lamentaciones y cantos de Semana Santa en latín.
En cuanto a Miguel Cervantes, además de las conferencias, la SMRC se une a los actos conmemorativos con un concierto en el que se interpretarán las villanescas espirituales de Francisco Guerrero y con el montaje, en coproducción con Antiqua Escena, de La Conquista de Jerusalén.
Música y literatura. Jornadas en la UIMP
2016 vincula a todos los que forman parte del mundo de la cultura a personajes de la relevancia de Cervantes y Shakespeare. Su foco de interés se centra en Cervantes a través de tres jornadas en las que estarán presentes la música, el teatro, la escritura, etc… Estas Jornadas se realizarán gracias a la colaboración y mecenazgo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Según sus organizadores, «pretendemos transportar a los asistentes al mundo sonoro cervantino, a su teatro y a su pensamiento. También a su mundo en el papel, a la «hoja en blanco» y todo lo que da origen a la escritura»
Cursos. Gregoriano y taller didáctico
Desde el punto de vista musical y litúrgico, los cantos de Semana Santa constituyen uno de los pilares de la composición del repertorio gregoriano. En estos días, la liturgia conserva las formas más arcaicas junto a las más evolucionadas, las formal y musicalmente más simples, con las más innovadoras, siempre eso sí, dentro de la sobriedad propia del canto monódico que caracteriza a la Iglesia. El curso, organizado conjuntamente por la 55 edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca y por la Asociación Hispana para el Estudio del Canto Gregoriano (AHisECGre), abordará estos géneros tanto para el público en general como para estudiosos y expertos en la materia.
Ana Hernández realizará un taller de dicción e interpretación, Siglo de Oro, Siglo de Coro con miembros de la Escolanía de San Agustín. Este taller concluirá el domingo 13 de marzo, con una muestra del trabajo realizado, en la Iglesia del Salvador.
Coproducciones y colaboraciones
Para el diseño de esta edición se cuenta con la colaboración de diferentes instituciones «a las que agradecemos su apoyo», en palabras de sus organizadores. Tal como explican sus responsables en nota de prensa, «por un lado con Vocalconsort, artista residente, establecimos un acuerdo para la coproducción de SOS: Songs of Suffering, que incluye el estreno en España de la obra de James Wood. Así mismo, partimos de una coproducción con Antiqua Escena para poner en pie La conquista de Jerusalén, de Miguel de Cervantes. La Fundación DKV Integralia, además, patrocina la actuación de Andrea Zamora».
Espacios
Los actos se celebrarán en la Catedral, en el Teatro Auditorio, en la Iglesia de San Miguel, en la de Ntra Sra de la Luz, la del Salvador, la Iglesia de Arcas, la de San Pedro, la de la Merced y en el Espacio Torner. Se contará además con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de Tarancón, cuyo magnífico retablo se ha restaurado recientemente, y con el Museo Tesoro de la Catedral de Cuenca.
____________________________
- El 45º Festival de Torroella de Montgrí invita a redescubrir ... en festivales
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- I Semana Lírica de Logroño Lucrecia Arana en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!