Walter Abt presenta su sello discográfico para guitarra
'Goldberg-Variations', Walter Abt & Jonathan Goldberg, ABT Music, 2014. 'Suite Havana', Walter Abt, Eduardo MartÃn & Ensemble Global, ABT Music, 2014.
El polifacético guitarrista, compositor y arreglista alemán Walter Abt crea su propio sello discográfico donde reeditará algunas de sus antiguas grabaciones, dará salida a nuevos trabajos y promocionará a jóvenes promesas.

Walter Abt © Nicolas Priso
Walter Abt es un guitarrista singular. En su música demuestra una técnica admirable, resultado sin duda de innumerables horas de estudio. Pero al profundizar un poco más en su forma de entender cada obra que interpreta y en el amplio ámbito musical en que se mueve descubrimos un completo músico con mayúsculas.
Formado en la tradición clásica decide al mismo tiempo transitar caminos anexos a esa tradición como son el jazz y el jazz gitano. Esto lo convierte en un guitarrista versátil que le permite realizar importantes grabaciones –con las que consigue varios premios– que transitan por repertorios muy dispares: desde música renacentista española e italiana, o literatura clásica para guitarra, hasta música contemporánea sudamericana. De este modo, participó en primeras grabaciones con Leo Brouwer, o con el clarinetista Giora Feidman.
A todo esto se suma una gran pasión por el flamenco y su entorno. Pasión que demuestra en gran cantidad de sus propias composiciones, lo que le lleva a crear su propio conjunto de flamenco, llamado SOL Y SOMBRA. También es el fundador y director de la Orquesta de Guitarras de Múnich, con la que también ha realizado varias grabaciones.
La razón por la que le dedicamos esta entrevista es la reciente creación de su propio sello discográfico (que aún no cuenta con distribución en nuestro paÃs) y la presentación de sus dos primeros lanzamientos:
El primero de ellos está dedicado a Johann Sebastian Bach y a sus Variaciones Goldberg, en un arreglo para dos guitarras realizado por el propio Walter Abt. Este arreglo respeta totalmente el carácter que Bach imprime en la obra original, pero llevado al singular lenguaje y timbre de la guitarra. La interpretación, tanto de Walter Abt como de su acompañante Jonathan Goldberg (quizá descendiente lejano del destinatario de la inmortal obra) es elegante y comedida, sin excesos ni florituras. PodrÃamos decir que fuera de lo convencional, pero dentro de los lÃmites del estilo.
En el segundo disco, Walter Abt demuestra ese concepto polifacético de la música que lo caracteriza como intérprete. En unión con el también compositor y guitarrista cubano Eduardo MartÃn y el Ensemble Global, realizan un recorrido por Cuba y sus ritmos a través de obras compuestas por ambos intérpretes. Géneros populares cubanos como el bolero, la rumba o el son se recrean y se toman de la mano con música afrocubana e incluso con el flamenco gracias al virtuosismo y buen hacer de estos excelentes músicos.
Como hemos podido comprobar es usted un músico muy polifacético, además de intérprete y concertista es compositor, arreglista, y ha producido usted mismo sus propias grabaciones. ¿Cómo le surgió la idea de crear su propio sello discográfico?
Como artista del sello discográfico KOCH-International-Classics, el cual anteriormente a su venta a Universal en 2002 se encontraba entre los Top 6 de las distribuidoras multinacionales de CDs, vivÃa tiempos felices. PodÃa determinar yo mismo el completo repertorio, incluyendo unas obras extravagantes del renacimiento para vihuela, grabaciones de orquesta con obras de Leo Brouwer y con él como director, música contemporánea sudamericana, y mucho más. Con Universal, sin embargo, me sentÃa muy desatendido. Publicarse como artista independiente en sellos discográficos pequeños no resultó satisfactorio. Artistas como Jordi Savall, que lleva años produciéndose él mismo, u orquestas como la famosa LSO (London Symphony Orchestra), me animaron a crear mi propio sello, con el objetivo de editar grabaciones nuevas y otras sin publicar, asà como remakes de mis CDs, además de producir para artistas creativos que me gustan a mÃ.
Para su primera grabación se atrevió con una impresionante obra maestra, como son las Variaciones Goldberg, de J.S. Bach. Además de por las razones, a priori, evidentes, ¿qué tiene esta obra que le hizo decidirse por ella? ¿Por qué ésta y no cualquier otra?
Esta Magnum Opus de mi compositor predilecto la llevo escuchando desde mi infancia. Al igual que me pasó con el Concierto para piano K488, de Mozart, enseguida sentà una afinidad con la guitarra. Las Variaciones Goldberg, para mÃ, cuentan entre las obras más geniales de la música clásica.
Tan sólo escuchando el Aria inicial nos parece estar ante una obra pensada para la guitarra, cuando no es asÃ. En parte se debe a la magistral interpretación, pero también se percibe un cuidadoso trabajo de transcripción. ¿Con qué dificultades se encontró a la hora de arreglar la obra para dos guitarras?
El objetivo principal fue adaptar algunas Variaciones para guitarra. Para una guitarra sola resulta completamente inútil llevar esa figura polifónica tan compleja al diapasón. En cambio, para dos guitarras si es posible, pero ¿y en qué tonalidad? ¿BastarÃa con asignar la mano derecha del piano a la primera guitarra y la izquierda a la segunda? No, del todo imposible. ParecÃa irrealizable. Me costó años desarrollar una reproducción auténtica, no distorsionada. Y ahora, con el tiempo, estoy muy contento de haberle dedicado tanto tiempo, con ello ya tenÃa el 50% hecho. El resto serÃa invertirlo en una interpretación que no tuviera que esconderse ante una versión de piano o clavicémbalo. Ni siquiera intentaba descuidar los tiempos altamente virtuosos del original, ya que habÃa encontrado a un compañero ideal, al joven virtuoso Jonathan Goldberg.
De entre las 30 variaciones y el Aria, cada una con su estilo y sus peculiaridades, ¿cuál de ellas tiene un especial significado para usted? ¿Hay alguna de ellas que se adapte particularmente bien al lenguaje guitarrÃstico?
Todas y cada una de las Variaciones implican un sentimiento especÃfico. Las Variaciones 11, 16, 20, 28 y 29, por ejemplo, contienen cascadas excitantes, “burbujeantes“, de una virtuosidad mareante, en las cuales te embarga el puro placer al tocarlas. La Var. nº 25 busca cercanÃa a la muerte. También las otras dos variaciones en modo menor, la nº 15 y nº 21, incluyen sentimientos profundos y apesadumbrados, que normalmente solo experimento en el Cante Jondo. Algunas de las Variaciones incluso se prestan de forma excelente a la improvisación, como el aria, la Var. nº 1 o la nº 27. Gracias a mi conseguido arreglo todas ellas suenan guitarrÃsticas, de algún modo.
Si en su primer disco mostraba su lado más “academicista†o clásico, por llamarlo de algún modo, en su segunda publicación “Suite Havana†se muestra usted tan polifacético como el propio instrumento. ¿Cómo surgió este singular proyecto?
Llevo muchÃsimos años colaborando en importantes proyectos junto al compositor contemporáneo más grande para guitarra, el cubano Leo Brouwer. Además de organizar festivales estupendos en Córdoba, ParÃs y Marktoberdorf, juntos hemos realizado primeras grabaciones de sus obras. Leo recomendó mi concierto para guitarra Concerto del Benaco al festival de música más grande de Cuba, Cubadisco, concierto que dirigà yo mismo en La Habana en 2012, con la Orquesta Nacional de Cuba. El estrecho vÃnculo con el virtuoso compositor de guitarra Eduardo MartÃn, de La Habana, fue otro hito para desarrollar un intercambio cultural bilateral con Cuba a través de los ministerios. En todo este trayecto nació SUITE HAVANA, un producto del elenco cubano-alemán SOL Y SOMBRA, en el cual presentamos nuestras composiciones con música cross-over y cosmopolita.
En de sus propios temas que aparecen en este disco encontramos una clara inspiración flamenca, incluso aparece un arreglo de una popular obra de Vicente Amigo. ¿Qué relación le une con el mundo del flamenco?
Desde Niño Ricardo, Sabicas y naturalmente, el maestro Paco de LucÃa, el flamenco es la fuerza impulsora de la música de guitarra de hoy. El flamenco, desde hace mucho, ha remontado sus raÃces étnicas elevándose a una forma artÃstica propia y, desde Paco y Camarón está experimentando una descomunal dinámica, que no solamente se vive en AndalucÃa. Quien hoy toca la guitarra y no se orienta en esas grandezas, es una persona candorosa y cerrada musicalmente.
Tuve la gran suerte de vivir en AndalucÃa en los años 90 tocando flamenco. Esto ha marcado mi conciencia musical de forma determinante, asà como la maravillosa música de Manuel de Falla.
Este importante proyecto musical fue llevado por varias ciudades cubanas y gozó de un fuerte apoyo institucional para que asà fuera. Finalmente, aparece ahora editado en disco. ¿Es éste el fin del proyecto? ¿Piensa usted traerlo a España, donde esa conjunción de guitarras, ritmos afrocubanos y géneros de raigambre hispana como boleros, guajiras, rumbas y sones son del gusto del público y podrÃa tener gran aceptación?
Estamos trabajando en más proyectos de intercambio bilateral con jóvenes promesas y estudiantes de música de ambos paÃses a través de los ministerios y el Instituto Goethe.
¡Y por supuesto que me alegrarÃa poder presentar la música de SUITE HAVANA con su interesante mezcla de música afrocubana, jazz y flamenco en el paÃs que ostenta la mayor parte de la cultura de ida y vuelta entre el antiguo y nuevo continente!
Y para finalizar, ¿podrÃa adelantarnos alguno de los futuros proyectos que seguro tiene en mente?
Los próximos proyectos del sello discográfico ABTmusic son publicaciones de CDs, algunos con obras famosas y otros con música contemporánea para guitarra. Me gustarÃa recorrer diferentes géneros como la música clásica y cosmopolita.
Próximamente saldrá a la venta una grabación del Concierto de Aranjuez, de JoaquÃn Rodrigo y el Concerto del Benaco, también para guitarra y orquesta compuesto por mÃ. Ambas obras contarán con la Italian Chamber Orchesta Dissuono, dirigida por Gianfranco Grisi.
Otros discos previstos son: La joven artista Catalina Pires, de once años, galardonada en múltiples ocasiones, presentará su primer CD tocando el violÃn, la guitarra y la vihuela. La grabación con la Orquesta de Guitarras de Múnich de obras de Rodrigo, Brouwer y de Falla. Y el conjunto SOL Y SOMBRA interpretando obras de flamenco nuevo y música cosmopolita.
El próximo año tengo varias invitaciones a diferentes festivales en España, para tocar en concierto e impartir talleres.
- Katarina Gurska, el reto del superior bajo entrevistas
- Enrique Cabrera, creador de la CompañÃa Aracaladanza bajo entrevistas
- MarÃa Hinojosa, una cantante todoterreno bajo entrevistas
- Rubén Sánchez Vieco, un valenciano en Pesaro bajo entrevistas
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- Cartas de Luis Ãngel de Benito al Claustro de profesores ... bajo nuestro blog
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo lutherÃa
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!