El Festival Bal y Gay 2025 reunirá a grandes figuras de la música clásica española en A Mariña
Denis Kozhukhin, Núria Rial, Cuarteto Casals, Leticia Moreno o la Real Filharmonía de Galicia destacan en una edición con 11 conciertos en espacios patrimoniales únicos de la comarca lucense, del 12 al 21 de agosto
El XII Festival Bal y Gay, una de las citas imprescindibles de la música clásica en España, se celebrará del 12 al 21 de agosto en enclaves históricos de A Mariña (Lugo). El certamen reunirá a grandes nombres de la escena nacional e internacional en once conciertos que volverán a combinar excelencia artística y belleza paisajística.
Programación destacada
- 31 julio (concierto presentación): La Carroza del Real, Plaza Conde de Fontao (Foz), 20 h.
- 12 agosto: Denis Kozhukhin – Fortaleza de Alfoz, 20,30 h.
- 13 agosto: Réquiem de Mozart – Real Filharmonía de Galicia y Coro de la Comunidad de Madrid, Catedral de Mondoñedo, 21 h.
- 15 agosto: OSPA y Cuarteto Quiroga – Auditorio Hernán Naval (Ribadeo), 12,30 y 20,30 h.
- 16 agosto (doble sesión): Los Elementos – Basílica de San Martiño (Foz), 12:30 / con Núria Rial en Lourenzá, 21 h.
- 17 agosto: Sara Blanch y Julius Drake – Auditorio de Mondoñedo, 20,30 h.
- 18 agosto: Marco Mezquida – Pazo del Conde de Fontao (Foz), 20,30 h.
- 19 agosto: Leticia Moreno & Friends – Fábrica de Sargadelos (Cervo), 20,30 h.
- 20 agosto: Cuarteto Casals – Auditorio Casa da Cultura (Burela), 20,30 h.
- 21 agosto: Borja Quiza con Javier Carmena y Andrea Rey – Teatro Pastor Díaz (Viveiro), 20,30 h.
Un festival con alma gallega y vocación universal
Desde sus inicios en 2014, el Festival Bal y Gay se ha convertido en una referencia nacional por llevar la mejor música clásica a lugares singulares de A Mariña, con más de 100 conciertos celebrados y más de 20.000 asistentes a lo largo de su historia. Nacido como una iniciativa de la Asociación Xesús Bal y Gay (hoy Fundación), el proyecto tiene un claro compromiso: descentralizar la cultura y hacer accesible la música clásica a todos los públicos.
Además de la calidad de su programación, el festival promueve un modelo cultural sostenible, integrador y conectado con el territorio. Su éxito ha sido posible gracias al respaldo de instituciones públicas y privadas como la Xunta de Galicia, la Diputación de Lugo, la Fundación Banco Sabadell y los ayuntamientos de Foz, Mondoñedo, Ribadeo, Viveiro, Cervo, Lourenzá, Burela y Alfoz, entre otros.
_____
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- El Grec 2025 inicia una nueva etapa con una mirada ... en festivales
- Comienza la edición de verano del Festival Perelada: El jardín ... en festivales
- La ESMUC convoca pruebas de acceso en septiembre para el ... en actualidad de centros
- Peldaño a peldaño en cds/dvds
- La Rusalka hace vibrar el Liceu en opinión
- Alcalá de Henares acoge el sábado el estreno en España ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!