Vuelven los conciertos al teatro Fernán Gómez con Música en la Villa
Del 5 al 9 de mayo, en las salas del teatro de este centro del Área de Cultura del Ayuntamiento.
El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acogerá Música en la Villa, un evento que reúne a artistas de diferentes estilos como son: Eliseo Parra, Alba Molina, Muerdo, Tomasito o los Hermanos Cubero en la Sala Guirau, mientras que en la Sala Jardiel Poncela, Yayo Cáceres nos ofrece Chamamé (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad). Estos conciertos se podrán ver en ambas salas de este teatro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid del 5 al 9 de mayo.
Sala Guirau
Miércoles, 5 de mayo. Eliseo Parra. Cantar y batir
Eliseo Parra presenta algunas de las canciones de su nuevo trabajo, con viejos géneros de baile recreados y de nueva composición con abundante percusión y voces, además de otros temas de siempre. Cantar y batir, compuesto de 11 canciones con textos tradicionales, además de su versión personal del tema Mediterráneo de Joan Manuel Serrat, considerado uno de los mejores discos de 2020 para las revistas Diario Folk y Mondo Sonoro. En 2018, Eliseo Parra fue galardonado con el Premio Europeo de Folclore Agapito Marazuela donde se le reconocía su dilatada trayectoria como divulgador de la música tradicional española. Ha grabado sus canciones en los cuatro idiomas oficiales de España. Eliseo Parra ha recorrido prácticamente todas las regiones de nuestro país donde ha grabado o ha actualizado sus melodías más hermosas.
Jueves, 6 de mayo. Alba Molina. El beso (estreno)
El beso es el resultado de algo más de un año de trabajo, cientos de horas de estudio, donde Alba Molina ha explorado decenas de caminos con el objetivo de encontrar la mejor manera de compartir con el público todo lo que llevaba dentro, esos sentimientos y emociones, sus miedos, sus alegrías… Todo ello con esa sensibilidad que la caracteriza, sin filtros, con el fin de contarnos todo esto en primera persona, por eso es ella quien produce íntegramente este disco. Nos contará historias de amor, desengaño, de tristeza, alegría…, siempre con esa voz como de piel de melocotón tan suya, en ese tono íntimo, elegante, y un poco más “jazzero” del que nos tiene acostumbrados, pero sin perder su toque flamenco. Diez canciones compuestas para ella por amigos como Alejandro Sanz que firma, junto a Alba Tú, una canción de amor donde colaboran su hijo Anyelo y Andreas Lutz se Ofunkilllo o Dani Bonilla, Fran Cortes “Chiquetete” y Jairo de Remacha, autor de Dicen, primer tema que se publica de este álbum y que cuenta con la colaboración de Lin Cortés. En este concierto se podrá disfrutar de las nuevas canciones, pero también de algunos clásicos de sus padres, o canciones que hicieron a Alba Molina la artista que es hoy y que la han acompañado a lo largo de su carrera.
Viernes, 7 de mayo. Muerdo. La sangre del mundo (estreno)
Este nuevo álbum supone un acercamiento a las culturas y sonoridades sudamericanas, un viaje de ida y vuelta transitando por ritmos principalmente mediterráneos, andinos y tropicales, en el que Muerdo se afianza como una propuesta íntegramente ligada al folclore y los sonidos étnicos. Pero en esta ocasión, despojado de todo prejuicio, atreviéndose también con sintetizadores, programaciones, samplers, loops y todo tipo de ornamentaciones electrónicas que han quedado reflejadas en La sangre del Mundo.
Sábado, 8 de mayo. Tomasito. Ciudadano Gitano
Es muy difícil sintetizar en unas pocas líneas la trayectoria de este artista que se atreve a respirar con tanta libertad en el compás de su tiempo, a decantar esa mezcla tan personal e inconfundible de flamenco, rumba, rock ‘n’ roll, funky e incluso hip hop en álbumes como Azalvajao o el recopilatorio de sus grandes éxitos Ciudadano gitano.
Domingo, 9 mayo. Los hermanos Cubero. Errantes Telúricos/Proyecto Toribio (estreno en Madrid)
Artistas invitados: Christina Rosenvigne, Amaia, Carmen París, Rodrigo Cuevas, Rocío Márquez, Hendrik Rover, Josele Santiago y Grupo de Expertos Solynieve.
Con este álbum los Hermanos Cubero pretende llevar al escenario la esencia de su grabación, y lo harán acompañados de gran parte de sus colaboradores con la premisa de capturar esa complicidad que habita en la intimidad del estudio, un trabajo artesano donde cada artista contagia sus vibraciones y las transforma en las canciones que toca. La nueva etapa del dúo alcarreño invita a artistas que protagonizan canciones de Errantes Telúricos. Pero lo inesperado es parte inevitable del concierto que preparan Los Hermanos Cubero. Es así que habrá espacio para sorpresas. Dos caras de una misma moneda que sea cual sea la cara que haya salido, no se ha de olvidar que siempre se trata de la misma moneda: la que Enrique y Roberto Cubero ya acuñaron en 2010 cuando empezaron su carrera demostrando que, en cuestiones de folclore, la tradición y la modernidad son lo mismo.
Sala Jardiel Poncela
Del 5 al 9 de mayo. Chamamé. Yayo Cáceres. Músicos:
Carlos Villalba – Guitarras
Lila Horovitz– Contrabajo
Sergio Menem – Violonchelo
Invitado especial: Daniel Rovalher (Ron Lalá)
Chamamé, Patrimonio Cultural Internacional de la Humanidad ofrece a los espectadores la mejor y más directa manera de finalizar el recorrido: escuchando, viviendo el chamamé más primigenio y el contemporáneo en un paisaje donde el tiempo está detenido. Ello a través de la voz y las precisas palabras del maestro Yayo Cáceres. Mediante la presentación de las más icónicas composiciones del género Yayo ofrece, en concierto, la posibilidad de cruzar del Uruguay al Paraná, de las orillas aborígenes hasta los márgenes del hoy, que son el ayer, pero también el mañana; del centenario Corrientes poty hasta la cuarta generación de músicos chamameceros. El concierto, ritual, es una hoguera, una fiesta, el takohé donde distintas generaciones, reunidas, buscan a través del arte y sin descanso un pedacito de la prometida Tierra sin males. El objeto de este encuentro es brindar una escucha general de todo lo que rodea y ha rodeado al chamamé, de sus génesis y de los interrogantes que abre como puerta cultural de entrada a la provincia de Corrientes Esperamos que sirva como una forma honesta de tender puentes de cultura e intercambio entre nuestros vecinos argentinos y España.
Hall del teatro
Del 5 al 9 de mayo. Exposición Chamamé
La exposición Chamamé, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad surge del intercambio artístico que los músicos Yayo Cáceres y Francisco García mantienen desde 2015. A raíz de un viaje realizado por ambos en 2017 a las provincias de Misiones, Corrientes y el Paraguay, nace en ambos la ambición de profundizar en el estudio sobre los orígenes de una música que los conecta con la tierra que habitaron, en una enriquecedora paz, guaraníes y españoles. La declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO ha brindado una oportunidad incomparable al respecto. La exposición invita al espectador a realizar un recorrido audiovisual por los tiempos del ñembo’e, a visitar una Tierra sin males y platónica, a observar el modo de vida de los aborígenes con que se cruzó la Compañía del Santo Jesús en su labor evangelizadora, misional y realizadora de utopías, a atravesar el tiempo en compás de seis por ocho para, finalmente, alcanzar una premisa, una hipótesis que aclare de una vez por todas cuáles han de ser los interrogantes que debemos plantear a una música que, como nuestro flamenco, canta con sangre en la boca y sólo le interesa la verdad. La muestra se podrá visitar con la entrada de los conciertos y previo pase a las salas.
___________________
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!