La Fiesta de la música, un acontecimiento universal
La Fiesta de la música (La Fête de la Musique) ha quedado fijada a una fecha única y simbólica, 21 de junio, dÃa del solsticio de verano. Es una gran manifestación popular abierta a todos los músicos tanto aficionados como profesionales. Celebra la música en vivo y pone en valor la diversidad de las prácticas musicales, y de todos los géneros. Se dirige a todos los públicos y contribuye a que todo el mundo se familiarice con todo tipo de expresiones musicales.
Cada año, desde 1982, el Ministerio de cultura francés invita a participar en la Fête de la Musique. A lo largo de más de tres décadas, este evento se ha convertido en una fiesta europea e internacional que está presente en la actualidad en más de 120 paÃses de los cinco continentes y que hace que todos los 21 de junio, el dÃa que comienza el verano, se convierta en una auténtica celebración artÃstica.
La Fiesta de la música es una manifestación que se celebra en las calles, las plazas, los parques públicos…. y en otros lugares que no son los tÃpicos donde se desarrollan los conciertos, como museos, hospitales, edificios públicos…
En España, son muchas las ciudades que se suman a la celebración ya sea bajo el paraguas de la Fiesta de la Música o como DÃa de la Música. Estas son algunas de las propuestas
A CORUÑA
Orquesta Sinfónica de Galicia
La Orquesta Sinfónica de Galicia celebra el DÃa de la Música con concierto de fusión de música clásica y jazz con la participación del Arturo Serra Quartet y el saxofonista Perico Sambeat bajo la dirección musical de José Trigueros. El concierto tendrá lugar el dÃa 21 de junio en el Palacio de la Ópera de A Coruña a las 20h. y será de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala. Fundir el clasicismo de las cuerdas y los vientos de una orquesta con un cuarteto de jazz ortodoxo supone una propuesta diferente que busca fusionar estos dos estilos musicales, tan simbióticos y tan antagónicos en su técnica.
ALBACETE
Ayuntamiento
La música llenará hasta once espacios públicos de la capital en los que participarán músicos de hasta 12 entidades diferentes.
La celebración de este dÃa tendrá lugar en 11 espacios de la capital, que combinan calles, plazas y parques y que son los siguientes: Plaza del Altozano, Plaza de San José de Calasanz, Plaza de Villacerrada, Plaza Mayor, Bulevar Menéndez Pidal, Templete del Parque Abelardo Sánchez, Templete del Parque Lineal, Plaza de la Constitución, Anfiteatro de la Plaza de la Virgen de los Llanos, Paseo de la Feria y el Centro Cultural de la Asunción.
Conciertos gratuitos
AGUILAR DE CAMPOÓ (Palencia)
Durante el 21 de junio, doce espacios o escenarios diferentes musicales o de danza estarán distribuidos por la villa. Música de todos los estilos. Evento para todos los públicos y acceso gratuito.
Las calles aguilarenses se llenarán de actuaciones en directo de 9 a 22 h., a cargo de diversos grupos de distintos estilos musicales, bandas, agrupaciones corales, grupos de danzas, DJ, grupos de música de escolares de los colegios de Aguilar, etc.
Las calles donde se sucederán los conciertos son San Miguel y Puente, las plazas España, La Compasión y La Cascajera, la represa del RÃo Pisuerga y otros rincones del casco urbano.
http://agenda.diputaciondepalencia.es
BARCELONA
L’Auditori
L’Auditori celebra el DÃa de la Música con tres acciones muy especiales.
El 20 de junio, la OBC baja al metro: un Quinteto de músicos de la Orquesta Sinfónica de Barcelona sorprenderá a los viajeros con un concierto en el enlace de la estación de Diagonal
Los dÃas 21 y 22 de junio, L’Auditori hace un homenaje a Disney con FantasÃa, un concierto con la clásica pelÃcula proyectada en pantalla grande y con la BSO interpretada en directo por la OBC
Para rematar, el sábado 30 de junio la OBC cerrará la temporada con el tradicional concierto gratuito en la Playa de San Sebastián en la Barceloneta
Palau de la música
El Cor Llevant y Cobla Sabadell dan la bienvenida al verano el 21 de junio con un concierto “digno de una fiesta mayor. El sonido de la copla y las voces del coro harán un repaso al repertorio catalán más veraniego. Canción tradicional, sardanas … serán interpretadas por la Cobla Sabadell y el Cor Llevant en un concierto fresco y infrormal que dará la bienvenida a la nueva estación: el verano.
BILBAO
La escuela, la Banda de Música y la Banda de Txistularis de Bilbao
Con el objetivo de promover el intercambio cultural a través de la música, se han organizando múltiples actividades para todos los públicos en distintos lugares y espacios de la villa. Los actos, comenzarán el miércoles 20 de junio y se prolongarán hasta el sábado 23.
La Banda de Música despedirá el viernes 22 la temporada de primavera. Bajo el lema “Una tarde en la ópera†y la batuta de José R. Pascual-Vilaplana, la agrupación ofrecerá un recorrido por la ópera en el Quiosco del Arenal.
La Banda municipal de txistularis actuará en Indautxu y Ercilla el jueves 21 y el sábado 23 realizarán un pasacalles multitudinario por las Siete Calles y Casco Viejo.
CÃDIZ
Ayuntamiento
La ciudad de Cádiz albergará casi 40 actuaciones musicales entre los dÃas 20 y 23 de junio para celebrar el DÃa de la Música el 21 de junio. Éstas se realizarán en varios espacios públicos como la plaza del Palillero, calle Ancha, plaza de Carlos DÃaz, plaza de España, Paseo MarÃtimo, Ingeniero La Cierva, Alameda Apodaca, plaza Mina, plaza de Puntales, plaza Catedral, plaza Reina SofÃa (donde se instalarán dos pianos en dÃas alternos para todo aquél que quiera acercarse y tocar), ECCO y barrio del Pópulo.
Sobre el tipo de música se pretende abarcar todos los estilos: música indi acústica, latina, coral e instrumental, clásica, rumba fusión, rap, rock alternativo, rock progresivo, pop sicodélico, boleros, boleros flamencos, fados, samba, cantautor y flamenco pop, entre otros.
LOGROÑO
Escuela de Música Piccolo y saxo
 El 21 de Junio, Escuela de Música Piccolo y saxo vuelve a llenar la ciudad de música la ciudad, con su participación en La Fiesta de la Música que organizan desde 2002. Diferentes rincones de la ciudad serán los escenarios que acogerán los conciertos. Combos. orquestas, grupos integrados por profesores y alumnos conforman el programa de este año 2018.
MADRID
Alliance Française
En junio de 2018, la Alliance Française de Madrid toma la capital para hacer descubrir la música bajo diferentes formas… Totalmente gratuito y abierto a todos
- 19 de junio: Conferencia de Felipe Cabrerizo. En Madre Flaca, Calle del Olmo, 26. 20 h.
- 21 de junio: Quiz Musical. Se escucharán 4 playlists en 4 aulas de Alliance Français. Cuesta Santo Domingo, 13). De 10 a 14 h. y de 18 a 21,30 h.
- 30 de junio: DJ Set de Felipe Cabrerizo. En el Bar Olivia (Calle Ave MarÃa, 3). 22,30 h.
Biblioteca Nacional de España
La Biblioteca Nacional de España organiza dos actividades dedicadas al cuplé con motivo de la celebración del DÃa de la Música. Este año la BNE dedica este dÃa al cuplé.
Escuela de Música Reina SofÃa y Asociación de Comerciantes de Santiago
El barrio de Santiago en Madrid, ubicado en una de las zonas más ‘musicales’ de la ciudad, en el entorno del Teatro Real, junto a la Escuela Superior de Música Reina SofÃa, mantiene la tradición de celebrar con un concierto al aire libre el DÃa Europeo de la Música.
En esta ocasión el concierto, que tendrá lugar el jueves 21 de junio a las 20 h. en la plaza de Ramales, estará organizado e interpretado por alumnos de la Escuela Superior de Música Reina SofÃa -con la colaboración de la Asociación de Comerciantes de Santiago-, como ejercicio práctico de la asignatura ‘Emprendimiento, gestión y producción musical’*. La experiencia real de preparar un concierto desde los primeros pasos de la gestión de permisos burocráticos, pasando por las necesidades logÃsticas de un acto de este tipo, hasta llegar a la selección de repertorio y la elección de artistas participantes, constituye una valiosa experiencia para estos jóvenes músicos que pronto comenzarán su carrera profesional.
www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es
Institut Français
Este año la Fête de la musique en el Institut français se hará bajo el signo del Voguing el 22 de junio
El voguing es un estilo de baile urbano nacido en los años 60 en Harlem (Nueva York) en los clubes gays frecuentados por la comunidad LGBT latinoamericana y afroamericana. Se caracteriza por la pose de modelo, a la manera de la revista Vogue en los años 60 y de los desfiles de moda: movimientos angulares, lineares y rÃgidos del tronco, brazos y piernas. El voguing juega con las normas y la mezcla de géneros.
Matadero Madrid
Matadero Madrid se suma a la celebración del DÃa Europeo de la Música. El próximo jueves 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, el centro de creación contemporánea de la capital acogerá actuaciones musicales y una serie de actividades relacionadas con la astronomÃa.
Desde la idea de que en las ciudades resulta imposible ver el firmamento, ya que apenas se vislumbran algunas estrellas, la compañÃa Cuartoymitad Teatro presentará en Matadero ‘Lo que (no) se ve’. Este proyecto, creado con el apoyo del programa de ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid, ofrece diferentes propuestas gratuitas y abiertas al público con las que pretende recuperar el cielo nocturno para poder observar el firmamento.
Museo del Prado
Con motivo de la exposición dedicada al pintor del cinquecento italiano Lorenzo Lotto, el Museo celebra este concierto a cargo del grupo musical Singer Pur. El programa incluye obras de compositores de la época del artista y otras de compositores contemporáneos que han puesto música a temas que aparecen en los cuadros de Lotto. Algunas de estas obras contemporáneas han sido compuestas especialmente para Singer Pur. El mismo dÃa 21 de junio.
Las Noches Bárbaras. XIV Fiesta de Músicos de la Calle
El 23 de junio de 2018, a partir de las 21,30 h, el CÃrculo de Bellas Artes recibirá la decimocuarta invasión bárbara de los músicos callejeros, una iniciativa que, bajo el epÃgrafe de Las Noches Bárbaras, inició su andadura en el año 2005 con el objetivo de celebrar el solsticio de verano y el DÃa Internacional de la Música.
SEGOVIA
Fundación Don Juan de Borbón
La Fundación Don Juan de Borbón lanzó una convocatoria para buscar músicos segovianos que quieran participar en el DÃa Europeo de la Música que se celebra el próximo 21 de junio. Como cada año el dÃa del solsticio de verano se celebra la ‘Fiesta de la Música’ que este año la Fundación Don Juan de Borbón busca recuperar celebrando una convivencia entre músicos de la ciudad que quieran compartir sus obras o temas favoritos en un encuentro “lúdico, desenfadado y divertido†en el que compartir la pasión por este arte.
Más información en su página de facebook
SANTANDER
CPM Ataúlfo Argenta
El 21 de junio, tendrán lugar conciertos desde las 16 h. hasta el anochecer en los Jardines de la Finca Altamira. Siete escenarios diferentes con conciertos y actividades para toda la familia en una celebración que reúne a más 120 paÃses en todo el mundo. Con la participación de alumnos y profesores del Conservatorio. Y con la colaboración especial de artistas invitados: Centro Autorizado de Danza de Carmen Armengou. Escuela de Danza Itinerante M & M SWING.
Almudena Campuzano (PoesÃa). Jorge López Recinos(Declamador) y Javier Canduela Ruiz (Guitarrista). Duende del Sur. Willy – Nilly. Exposición Fotográfica “Inspiración, Insomnio†(FotografÃa Pérez Herrero).
El evento terminará con una merienda, con lo que cada uno quiera aportar, y con la colaboración del AMPA del Conservatorio
www.conservatorioataulfoargenta.es
SEVILLA
Ayuntamiento
Durante todo el dÃa 21 de junio, habrá música a pie de calle por todos los barrios de la ciudad
TERRASSA Y VILANOVA I LA GELTRÚ (Barcelona)
MarÃa Canals
El próximo jueves 21 de junio, con ocasión del DÃa Internacional de la Música, Maria Canals Porta Cua termina su gira por Cataluña poniendo pianos de cola en Terrassa i Vilanova i la Geltrú. Esta es una actividad que se engloba dentro del OFF Maria Canals, las acciones que se realizan al margen del concurso internacional que tiene lugar en marzo. Maria Canals Porta Cua consiste en colocar pianos de cola en diversos espacios públicos, a disposición de quien los quiera tocar.
VALENCIA
Institut français
El 20 de junio se proyectará el documental French waves, de Julian Starke. En dos sesiones (17 y 19,30 h.)
A lo largo de encuentros con los artistas emblemáticos de ayer y de hoy, la pelÃcula de Julian Starke cuenta una historia del electro francés a través los ojos de la generación más joven. Va en búsqueda de las raÃces americanas del tecno y house , nos hace volver a vivir la época de raves ilegales y traza el destino poco común del French Touch, esta corriente musical que ha tenido un papel determinante para el reconocimiento de las músicas electrónicas en el mundo.
Pero sobre todo, se enfoca en la nueva ola de artistas franceses, herederos de esta historia moderna de que se apropian a su manera.
Palau de la música
La Banda Municipal de València ofrece el 21 de junio un concierto de entrada libre en los Jardines del Palau. Una AntologÃa de la Zarzuela y la Ópera con obras de Sorozábal, Puccini, Vives, Soutullo y Vert… algunas con arreglos de Fernando Bonete
Fernando Bonete Piqueras, director
ZARAGOZA
Institut Français
El 21 de junio, el Institut Français invita a participar en la Fiesta de la música con una velada llena de sorpresas
- 19 h.: Proyección del documental French waves, de Julian Stroke
- 20,30 h.: Performance de baile
Acompañado de un piscolabis y mucho más…
INAEM (Varias ciudades)
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música colabora en las actividades que celebrarán a iniciativa de la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (ACCES), asà como del CÃrculo de Bellas Artes alrededor del 21 de junio.
El INAEM participa con la financiación de los conciertos de doce grupos que ACCES coordina en varias ciudades españolas los dÃas 21 y 22 de junio.
Los músicos seleccionados por las salas participantes, siempre bajo la supervisión de ACCES, son artistas emergentes en la mayorÃa de los casos, si bien figuran también otros más consolidados que dan muestra de la riqueza de la creatividad actual que vive el sector de las músicas populares y la consolidación del sector de las salas de música en vivo.
Los conciertos tendrán lugar en 12 salas de música en vivo de ciudades de Galicia, Aragón, AndalucÃa, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Navarra y Valencia.
El INAEM colabora con el CÃrculo de Bellas Artes en el desarrollo de “LAS NOCHES BÃRBARAS – XIV Fiesta de los Músicos de la Calle – 23 de junioâ€, un espectáculo abierto, de carácter gratuito, en el que a partir de las 21,30 h. del dÃa 23 y hasta la 01,00 h. del dÃa 24 de junio, los músicos callejeros podrán subir a interpretar sus canciones desde los distintos escenarios instalados en los espacios más significativos (Terraza, VestÃbulo, Salón de Baile y Sala de Columnas) del CÃrculo de Bellas Artes de Madrid.
Para ver todas las manifestaciones que se realizarán en el mundo consultar la web oficial de la Fête de la Musique
____________________________
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El Ballet Estatal de Viena regresa al Teatro Real en ballet
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!