Avance de la 51 Semana de música religiosa de Cuenca
Esta semana se ha presentado un avance de programación de la SMR, dirigida por Pilar Tomás que se celebrará entre los dÃas 31 de marzo y 8 de abril de 2012 y estará compuesto por 16 conciertos (con tres estrenos absolutos), tres liturgias y un curso de iniciación al canto gregoriano.

EscolanÃa Ciudad de Cuenca que participará en el concierto de clausura
Ha sido presentado en la Diputación Provincial de Cuenca por el presidente de la Diputación Provincial, BenjamÃn Prieto, el copresidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, nuevo miembro del patronato de la SMR, y Pilar Tomás, directora de la SMR.
La edición de este año estará compuesta por dieciséis conciertos, tres liturgias y un curso de iniciación al canto gregoriano impartido por el artista residente, el coro L’Echelle, que también será el encargado de guiar una visita acústica en la Catedral. Este año se mantienen también algunas de las señas de identidad de la SMR al seguir profundizando en la recuperación de patrimonio musical histórico y la presencia de la música contemporánea.
A lo largo de la Semana, se podrán escuchar, además, tres estrenos absolutos: uno de Josep Maria Guix, otro de Lionel Sow y, finalmente, la obra encargo de esta edición, una composición de Eduardo Soutullo.
Además, Cuenca también va a estar muy presente a través de sus músicos, tanto pasados como actuales, con la recuperación de la música de Juan de Castro y Mallagaray (1570-1632), asà como en el concierto de clausura en el que participará la EscolanÃa Ciudad de Cuenca.
En la edición de este año se recupera una de las apuestas de la Semana como es el de dar a conocer el patrimonio musical español en los virreinatos en los siglos XVII y XVIII. AsÃ, esta edición mirará tanto a la música del virreinato de Nápoles, como la de las colonias americanas, en este caso recuperando la música que el compositor luso, Marcos Portugal, desarrolló en Brasil.
Respecto a los escenarios elegidos para esta edición, a los clásicos de la Catedral, el Teatro-Auditorio, las iglesias de Arcas o las de la Merced, de la Santa Cruz y San Miguel, este año se añade, por primera vez, la de la iglesia de la Asunción de Valdecabras.
El patronato que gestiona el festival está constituido por instituciones públicas y privadas como la Diputación Provincial de Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el INAEM del Ministerio de Cultura, Globalcaja y el Obispado de Cuenca.
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!