Schmitt pretende esbozar un cuadro de la vida del artista, lo más detallado posible a pesar del escaso material informativo; recorrer los momentos más importantes de su vida como compositor o pedagogo, en relación con ciertos aspectos políticos o ideológicos, y ofrecer una visión directa sobre sus composiciones, dando especial relevancia al corpus dedicado a la guitarra.
Como complemento a la biografía se incluye una edición de sus obras no publicadas y otras facsímiles de las ya publicadas, en los que además de poder apreciar la exquisita grafía musical de Eduardo Sáinz de la Maza, convierten a esta biografía en punto de partida para una investigación más profunda sobre este desconocido compositor.
Tras la lectura de este interesante ensayo el aficionado, el guitarrista o el investigador tendrá constancia de una vida (en ocasiones oscurecida por la inmensa sombra de su hermano Regino Sáinz de la Maza) dedicada apasionadamente a la guitarra, y descubrirá a través de sus obras que esa pasión desembocaría en la ampliación del escaso repertorio guitarrístico del siglo XX, una “laguna impresionista” (como el mismo llamaba) que pretendió rellenar basándose en los modelos de Debussy o Ravel y el jazz aplicados a la guitarra solista.
Como conclusión, una completa visión sobre las múltiples facetas de una vida dedicada a la guitarra, contada de forma amena y con una redacción asequible incluso para el aficionado. Acompañan a la biografía comentarios y análisis de las obras más importantes, facsímiles de las obras anteriormente publicadas y el amplio catálogo de sus obras.