La especialista en música de tecla española y editora de este volumen, Luisa Morales, es fundadora, directora y artífice de este Festival que se celebra anualmente en Almería y que nos ofrece, con la que hoy nos ocupa, su segunda publicación. Cinco siglos de música de tecla española (2007) preceden la edición de este Domenico Scarlatti en España, volumen que trata de arrojar luz sobre las especificidades de los instrumentos de tecla que pudo haber conocido Scarlatti, así como aspectos sobre el análisis y la interpretación de sus sonatas.
El libro, que incluye artículos tanto en inglés como en castellano, cuenta con una introducción de la editora que nos traslada al Madrid que vivió el napolitano y a los aspectos más prosaicos de su vida en la capital, a los que Morales accede gracias a un inventario redactado un día después de la muerte del compositor.
Tres grandes capítulos articulan el volumen. Los dos primeros tratan de profundizar en los instrumentos que Scarlatti conociera tanto en su juventud como en su período adulto, desde el papel de Nápoles como uno de los centros de producción de instrumentos de tecla más importantes de Italia, hasta la posible mediación cultural del compositor en la difusión del pianoforte en las cortes de España y Portugal, pasando por su estancia lusitana y finalmente la presencia en nuestro país. Aquí se analiza la influencia que pudiera haber tenido en los constructores hispanos, así como diversos claves de la época.
El tercer bloque del libro se centra en la música del compositor: la dinámica implícita en la escritura del napolitano, la presencia de danzas españolas tradicionales en su música, la forma de sus sonatas tardías, los mecanismos temáticos que articulan la forma de sus sonatas, o el significado y función del bajo cifrado en su música para tecla. A todo ello añádase una serie de tablas, ejemplos musicales e ilustraciones que contribuyen a aclarar lo expuesto.