Doce Notas

En palabras de Maria Callas

libros  En palabras de Maria Callas«Algún día escribiré mi autobiografía. Me gustaría ser yo quien la escribiera, para aclarar algunas cosas. Se han dicho tantas mentiras sobre mí», dijo en vida la gran soprano Maria Callas. Lamentablemente, dicha promesa no pudo ser cumplida por la cantante. De los intentos, hoy nos quedan dos fragmentadas memorias con veinte años de diferencia entre sí.

Dicho esto, ¿quién mejor que la Callas para contar su historia? Eso pensó Tom Volf al sumergirse en este ambicioso proyecto fundamentado en la correspondencia de la célebre cantante. Sin embargo, esto no es nuevo para él. Volf es el gran especialista en Maria Callas, a la que ha consagrado varios libros y un documental (Maria by Callas, 2017). Asimismo, es fundador y presidente de la Fundación Maria Callas, que vela por el legado artístico y personal de la soprano.

Su último libro, Maria Callas, cartas y memorias, fue publicado en 2019 y en el presente año traducido al castellano por Emiliano D’Incecco y Jordi Sánchez i Sanjuán para la editorial Akal.

La Callas no necesita mucha presentación. Estadounidense de ascendencia griega, es considerada la cantante de ópera más importante del siglo XX. A pesar de su ineludible triunfo en los escenarios internacionales hubiera preferido tener hijos y una familia que alcanzar el éxito profesional. Tampoco le hubiera importado abandonar su carrera por el amor de Onassis. Fue una mujer convencional arraigada a su tiempo y a las tradiciones de la época. Dividida en dos personalidades interrelacionadas, Maria, más tímida, la Callas, la orgullosa diva que hasta ahora conocíamos.

El mundo de la ópera fue en ocasiones ingrato con ella y su amor le hizo sufrir. Cantaba para “elevarse hasta los cielos”. Artista vulnerable y sensible como no ha habido otra. Tenía una relación complicada con sus progenitores y por alcanzar la gloria se perdió su infancia. La soledad fue su más preciada compañera. Murió en París con 53 años.

El resto que lo cuente ella misma, sinceramente y con sus propias palabras…

Este volumen primeramente incluye las memorias que María Callas dictó a su amiga Anita Pensotti (periodista) entre finales de 1956 y comienzos de 1957, y que relatan la vida de la artista entre los años 1923 y 1957. El segundo y amplísimo capítulo detalla la correspondencia de la diva comprendida entre 1946 y 1977. Entre los destinatarios se encuentran su marido Battista Meneghini y su profesora de canto, la española Elvira de Hidalgo. Le siguen las memorias de 1977, dictadas esta vez por la cantante a Stelios Galatopoulos. Estas últimas más breves y centradas en reflexiones sobre el arte, las grandes heroínas que protagonizó y el que fuera su gran amor, Aristóteles Onassis. Por último, a modo de epílogo, palabras de Teodoro Celli cierran este recopilatorio.

____________

Salir de la versión móvil