Las obras son Soleá, de Carlos David Perales Cejudo (Úbeda, Jaén,1979, afincado en Valencia); RadaRadarR for ensemble, de José Miguel Trillo-Figueroa Lilljegren (Suecia-España, 1978, residente en Madrid); Criba de Valores, de Alberto Arroyo de Oñate (Barcelona, 1989), y Preludio a Borís, de Carlos Fontcuberta Llavata (Valencia, 1977).
Los premios se entregarán en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, durante una gala que incluye el concierto del grupo SMASH Ensemble, de Salamanca.
El jurado de selección estuvo integrado por los compositores Ramón Lazkano, Alicia Díaz de la Fuente y Juan Cruz Guevara. A esta convocatoria han concurrido 37 obras de 8 países: Argentina (5), Brasil (2), Cuba (3), España (23), México (1), Suecia (1), Uruguay (1) y Venezuela (1).
Los galardones por los que optarán las obras seleccionadas como finalistas suman en total 11.700 euros, repartidos entre el primer premio Xavier Montsalvatge de 6.000 euros; el segundo premio Carmelo Alonso Bernaola de 3.000 euros; el tercer premio Francisco Guerrero Marín de 1.500 euros y la mención honorífica Juan Crisóstomo Arriaga, dotada de 1.200 euros. Además y como en cada edición, la Fundación Autor editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras ganadoras del certamen, en aras de contribuir a su posterior promoción y difusión.
El Premio Jóvenes Compositores, fue creado en 1987 para estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes compositores hasta 35 años y con el propósito de contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.
El apoyo a la música contemporánea de la Sociedad de Autores y Editores
Cada año la Sociedad General de Autores y Editores lleva a cabo diversas actividades de promoción para apoyar y difundir el repertorio de Música Clásica Contemporánea, tales como el Sistema de Incentivos, que estimula la creación, estreno y edición de nuevas obras de sus asociados; actos de homenaje a autores con una relevante trayectoria; certámenes que se han convertido en referentes de la cultura musical española por el estímulo que representa a la nueva creación entre los jóvenes asociados, como este Premio Jóvenes Compositores, que ya es parte de la historia musical contemporánea española; la participación en importantes foros internacionales dando a conocer las obras de los compositores; conciertos dedicados a temáticas históricas, culturales y sociales de actualidad; y el más importante galardón de la música clásica en la actualidad: el Premio SGAE Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria.