Como fruto final de aquello, se ha publicado un cuaderno que recoge las partituras de los citados encargos, la recuperación de una pieza para guitarra de Remacha y unos estudios sustanciosos sobre el músico de Tudela y sobre la pieza misma, Preludio (c. 1930), en edición crítica. Se pone así, negro sobre blanco, el resultado de lo que fue un concierto homenaje que tuvo como protagonistas al pianista Fermín Bernechea, piano, y Eduardo Baranzano, guitarra; y como fecha la del 11 de noviembre de 2010. El lugar, obviamente, fue el Aula flamantemente bautizada “Fernando Remacha” y el acompañamiento de la Coral de Cámara de Navarra.
El cuaderno que recoge toda esta actividad constituye una pieza apreciable. Coordinado por el especialista Marcos Andrés Vierge, autor de un Fernando Remacha. El compositor y su obra editado por el ICCMU en 1998, el cuaderno incluye un nuevo trabajo suyo («Fernando Remacha Villar. In Memoriam») que se desgaja de un proyecto mayor realizado en 2008. Se trata de un texto que, tras una breve semblanza dedicada a Remacha, hace una historia del propio homenaje, con descripción de los compositores navarros invitados: Agustín González Acilu, Koldo Pastor, Teresa Catalán, Carlos Etxeberria, Jesús Echeverría y el más joven de todos, Juan José Eslava.
Los seis compositores realizaron obra para piano (Acilu, Catalán, Etxeberria) o para guitarra (Pastor, Echeverría y Eslava). Es interesante, el dato, y así lo hace notar Andrés, que dos de los compositores citados, Koldo Pastor y Teresa Catalán, formaron parte del grupo Iruñeako Taldea, formado en 1984, año de la muerte de Remacha, y como alumnos, entre otros, de González Acilu. En suma, que se crea así una línea de continuidad que enlaza las desventuras del exilio interior de Fernando Remacha con un González Acilu, convertido en patriarca de la composición Navarra, y una generación más joven en esos años y que, a través de la presencia de Eslava, enlaza con compositores jóvenes hoy día.
Capítulo aparte del cuaderno lo constituye la edición crítica de la partitura perdida de Remacha para guitarra, Preludio. Compuesta para Regino Saínz de la Maza, el gran guitarrista de la generación de la República no la llegó a tocar ni a incluir en sus álbumes. El manuscrito, no obstante, ha aparecido entre sus papeles conservados en la Biblioteca Nacional. Leopoldo Neri de Caso, da cuenta de la peripecia de esta obra así como de los datos de su composición. El cuaderno, además, la recoge en edición impresa y en facsímil del original.
En suma, estamos ante una publicación que nos da noticia de la recuperación de la música y la memoria de uno de los más brillantes e infortunados compositores republicanos españoles, Remacha, nos proporciona un inédito de una obra suya extraviada y nos ofrece seis partituras recientísimas de un grupo de creadores navarros cuyo periplo cubre más de medio siglo de actividad.