Doce Notas

Philip Glass retrata al Perfecto Americano

lirica  Philip Glass retrata al Perfecto Americano

Philip Glass © Javier del Real

Se trata de un encargo del Teatro Real y de la English National Opera de Londres y que tendrá en Madrid su estreno mundial.

Según comentó Gerard Mortier, a modo de presentación, The Perfect American se gestó en el año 2000 cuando habló con Glass sobre la posibilidad de hacer una ópera basada en el libro de Peter Stepahn Jungk, The Perfect American.«No hay ninguna ópera ni película ni musical que hable de la figura de Disney y es uno de los principales símbolos americanos con una vida muy especial».

Para Glass, «Disney es un personaje muy complejo pero que tiene todo lo que debe tener para hacer una ópera, porque fue un hombre de su tiempo, conservador y al mismo tiempo visionario». Sobre la ópera en concreto, que narra los últimos días del creador de personajes tan reconocidos como Mickey Mouse o el Pato Donald y de tantas películas con las que han crecido varias generaciones, Glass recordó que The Perfect American «explica sus sentimientos, no los hechos. Disney siempre tenía la vista puesta en las actitudes de la gente corriente, y al mismo tiempo acercó la cultura elevada a las masas introduciendo música de Chaikovsky y otros autores en sus películas, y en este sentido me interesaba mucho incidir en cómo fue capaz de combinar arte y entretenimiento».

El tema principal se centra en la forma en que el dibujante se enfrenta a su propia muerte, «es un mortal que tiene que enfrentarse a su eternidad», recuerda Glass, «y al final se da cuenta de que pasado el tiempo nadie le recordará, pero sí a sus personajes». Otro de los puntos importantes de la ópera es su forma de trabajar. Según explicó el compositor, en la ópera se ve cómo el antagonista de Disney, un dibujante a su servicio, le acusa de robarle su trabajo y la respuesta de este último es que «todo lo que se hace en el estudio le pertenecía a él, lo que da la idea de cómo se relacionaba con su trabajo. Llegó hasta decir que él no hacía ningún dibujo de sus películas pero que sin él esas películas no existirían».

Sobre la música, Glass explicó que «para mí es importante que cada una de mis óperas tenga un lenguaje especial que les corresponda solo a ellas y aquí he buscado un lenguaje armónico contundente con algunas características disonantes. Así, Warhol, otro de los personajes de la ópera que pongo en relación con Disney, tiene un valor especial porque busqué sus colores primarios y los utilicé para guiarme en la obra».

El compositor comentó que desde la empresa Disney se pusieron en contacto con él para que les dejara ver el libreto y él les instó en que mejor vinieran a ver la ópera «porque quedarán satisfechos». En definitiva, concluyó Glass, «en esta ópera se refleja que la vida de Walt Disney no es más trágica que la de otras personas, que el dibujante se enfrenta a dudas a las que nos enfrentamos todos y que a través de él se puede ver lo mejor y lo peor de la cultura americana».

The Perfect American podrá verse entre el 22 de enero y el 6 de febrero con Dennis R. Davies como director musical y Phelim Mc Dermott como director de de escena y Christopher Purves, David Pittsinger o Janis Kelly en los papeles principales.

Agenda

Salir de la versión móvil