Doce Notas

Retrato del compositor Félix Ibarrondo en el año de su 70 aniversario

contemporanea  Retrato del compositor Félix Ibarrondo en el año de su 70 aniversario

Félix Ibarrondo © www.felixibarrondo.fr

El concierto, que se celebrará en el Edificio San Nicolás, sede de la Fundación BBVA en Bilbao, correrá a cargo de Krater Ensemble, con la participación de la soprano Donatienne Michel-Dansac. En él se interpretarán la obras Iruki, Silencios ondulados y Ekain, del propio Ibarrondo,  junto al estreno absoluto de Círculos en horizonte, de Xabier E. Adrien, y la La nuit en tête de Aperghis y Spur, de Beat furrer.

Nacido en una familia con una inclinación compartida hacia la fe religiosa y la música, Ibarrondo –ya ordenado sacerdote– se traslada a París en 1970, su actual ciudad de residencia. Allí se formó con los compositores Henri Dutilleux  y Max Deutsch, propagador en Francia de la música dodecafónica y serial.

Ibarrondo siempre ha evitado la explicación de sus obras y defiende que su música debe experimentarse como una vivencia. Su manera de componer parte de “una nota. Cada vez la espero más. Porque me doy cuenta de que el primer sonido es esencial. En el primer impulso está incluido el fin, como un engendro natural”.

Ibarrondo sostiene que “la música no es nada más, y nada menos, que sonido vivido”. Y así lo reflejan las tres composiciones programadas en el concierto. Silencios ondulados (1977), obra para piano, se inserta en su carrera temprana: es una obra sencilla y transparente, una especie de nocturno que se desarrolla en su primera parte «entre figuras y arabescos, en torno a un sonido eje que desaparecerá luego, sumergido en el flujo sonoro».

Ekain, para soprano y cinco instrumentos, de 1985, es mucho más próxima a lo que será su música de madurez. En sus propias palabras, «los instrumentos comentan, acompañan, prolongan un canto de onomatopeyas, áspero y amargo, cercano a veces al cante jondo, más grito que melodía». Por último, su obra Iruki de 1988, para violín viola y violonchelo, supuso uno de los retos creativos más difíciles de su carrera, esfuerzo que dio como resultado una pieza que fluye con naturalidad y facilidad y se inserta plenamente en el paradigma sonoro de Ibarrondo.

El estreno absoluto de Círculos en horizonte, del compositor navarro Xabier Etxeberria Adrien, compuesta para octeto, surge de la experiencia de su autor en la Sierra Central del Ecuador, donde desde hace unos años está coordinando una investigación etnomusicológica con la implicación activa de los indígenas.

La nuit en tête, del compositor griego Georges Aperghis, nacido en 1945 y afincado también en París, desde 1963, está compuesta para seis instrumentos y soprano, que canta en una lengua inventada, aglutina “juegos de niños, procesiones nocturnas, estados de ánimos furtivos y aglomerados de sensaciones” en grupos que son móviles “como las arenas movedizas”, según explica el compositor.

La obra Spur, del compositor suizo afincado en Austria Beat Furrer (1954), es como su título sugiere una crepitante carrera «espoleada» por el piano, que arrastra tras de sí a un cuarteto de cuerda, como si se tratase de un carro en llamas, en un avance que exige de los intérpretes altas cotas de virtuosismo y concentración.

Entra gratuita hasta completar aforo. Ver agenda

 

Salir de la versión móvil