Esta exposición forma parte de las exposiciones itinerantes del Museo Interactivo de la Música, siendo una producción conjunta entre Jesús Ordovás y el MIMMA y contando con la colaboración de Radio Nacional de España – Radio3. La Movida… del Diario Pop ya ha visitado universidades, museos y centros culturales de 23 ciudades de España (Madrid, Sevilla, Salamanca, Oviedo, Granada, Coruña, etc.) y del extranjero.
La exposición recoge una significativa colección, seleccionada por el crítico musical Jesús Ordovás, de fotografías, carteles, flyers, fanzines, discos y libros sobre la movida de los últimos 30 años. La exposición está estructurada por temáticas en varios espacios que permiten al visitante descubrir la exposición en función de sus intereses, su conocimiento previo y su curiosidad. Propone un acercamiento al patrimonio musical y cultural de la movida, evidenciando aspectos importantes de la evolución del género pop, que se ha transmitido a través de diferentes generaciones y que forma parte de la trayectoria de la música contemporánea, con su propia identidad y características distintivas.
Grupos musicales como Radio Futura, Alaska y Los Pegamoides, Danza Invisible o Almodóvar y McNamara marcaron una nueva forma de hacer música donde la imaginación, el descaro y la originalidad fueron su principal carta de presentación. Estos grupos comparten protagonismo en la exposición con fotógrafos, cineastas, diseñadores o dibujantes que dejaron muestra de su talento en carteles y en las portadas de muchos discos. En la exposición se puede ver el talento de los primeros trabajos de fotógrafos como Alberto García-Alix, Ouka Leele o Pablo Pérez Mínguez, todos ellos Premios Nacionales de Fotografía, de dibujantes como Ceesepe o El Hortelano, ambos poseedores de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, diseñadores como Javier Mariscal, Óscar Mariné o Juan Gatti, Premios Nacionales de Diseño, o el cineasta Pedro Almodóvar, Premio Príncipe de Asturias.