Doce Notas

Asonancias XXI, una apuesta por la música contemporánea

Óscar Martí Puchalt y José Antonio Antón Suay

La música es su trabajo, pero también su dedicación. Por eso, el saxofonista José Antonio Antón Suay y el percusionista Óscar Martí Puchalt han dado vida al I Ciclo de Conciertos Asonancias XXI, que se celebrará en el Club INFORMACIÓN, con el objetivo de «romper la barrera entre el público y la música contemporánea», aseguran. Normalizar este tipo de composiciones, que no son más que «la música clásica actual», constituyen su mayor ambición. Y para ello, han programado un ciclo de cuatro conciertos, que dio comienzo el pasado 12 de mayo y finalizará el próximo mes de noviembre, en los que ofrecerán un representativo repertorio de algunos de los compositores contemporáneos más destacados, además de presentar trabajos de músicos alicantinos.

Antón Suay y Óscar Martí, profesores del Conservatorio Profesional de Alicante, se preguntan por qué el festival de música contemporánea más importante de España se celebra en esta ciudad «y no tiene público», y ahí es donde ellos quieren aportar su granito de arena. «Si conseguimos un ciclo de conciertos más o menos estable, eso acabará por crear hábito, aunque es algo ambicioso y para ello se necesitaría mayor respaldo».

La experiencia se inició el año pasado con un monográfico sobre el compositor López López y de ahí nació este ciclo que se inició el pasado 12 de mayo con el Ensemble SonsXXI, integrado por los propios José Antonio Antón y Óscar Martí, con un programa que incluye el estreno absoluto de Evocación I, de Rubén Jordá.

El ciclo continuará los días 20 de junio, con InNova Dúo, flauta&percussió, integrado por la flautista Montserrat López Montalvo y el percusionista Óscar Martí donde tocarán obras de los compositores españoles Iluminada Pérez Frutos y José Manuel López López, además de Saariaho, Denisov, Scelsi y Sueyoshi; el 27 de octubre, con Ap-Art Duet, clarinet&percussió, grupo invitado en esta primera edición, formado por Gabriel Calabuig, clarinete bajo y Joan Soriano, percusión, interpretando un programa formado por el valenciano Voro García, además de Magnus Lingberg, Morton Feldman y Maki Ishii; y el 30 de noviembre, con un Monográfico sobre el compositor Karlheinz Stockhausen que contará con la ponencia de Vicent Minguet y la dirección musical de Antonio Pérez Abellán.

Salir de la versión móvil