Doce Notas

Canciones de la posguerra en el Aula de (Re)estrenos de la Fundación Juan March

lirica  Canciones de la posguerra en el Aula de (Re)estrenos de la Fundación Juan March

Elena Romero y Antonio Fernández-Cid

El concierto está monográficamente dedicado a la canción compuesta en España entre, aproximadamente, 1940 y 1960. La complicada situación cultural y política del país en esos años seguramente explique que el repertorio vocal compuesto en el tercio central del siglo XX no haya gozado de particular difusión, sobre todo en comparación con las canciones del primer o último tercio de la centuria. Dentro de este ámbito cronológico, se interpretará una selección de canciones poco conocidas o incluso inéditas de autores como Conrado del Campo, José Sánchez Gavito o Julio Gómez. Además de celebrar con ello las recientes donaciones a la Fundación Juan March de los legados de la compositora Elena Romero (1907-1996) y de Antonio Fernández-Cid (1916-1995), el concierto dedicará especial atención a las canciones compuestas por la autora madrileña y a las dedicadas al crítico musical.

La mezzosoprano Anna Tonna y el pianista canario Jorge Robaina interpretan, además de las de autores ya citados, obras de José Muñoz Molleda, Gerardo Gombau, Narcis Bonet, Matilde Salvador, José Peris Lacasa y Manuel Palau, junto con canciones gallegas dedicadas a Antonio Fernández-Cid, compuestas por Cristóbal Halffter, Manuel Castillo, Antonio Iglesias, Xavier Montsalvatge y Fernando Remacha.

Elena Romero

“Elena Romero, madrileña –explica la compositora Mercedes Zabala en las notas al programa–, fue una notable pianista, compositora y directora española. Es en 1940 cuando empieza a componer con asiduidad. En 1945 cursa composición con Turina. Fruto directo del impacto de sus enseñanzas, una de sus obras más conocidas es El Canto a Turina, escrita tras su fallecimiento en 1949. Desde 1948 comienza a dirigir sus obras orquestales, con las que obtiene cierto reconocimiento internacional. La propia Elena Romero afirma que la vocación por la dirección “nació de la composición, ante el deseo de dirigir mis propias obras”. Además de la influencia de Turina, apunta Zabala la ejercida por Bacarisse y entre sus contemporáneos destaca la especial afinidad que tuvo con la obra de Matilde Salvador y de Xavier Montsalvatge.

Desde una perspectiva actual, Romero se adscribe al neomodalismo neocasticista, aunque con algunas brechas y espacios personales de apertura. (…) Se trata de una compositora que hizo sus aportaciones en el contexto de la España del momento, con algunas obras de cierta relevancia en el terreno sinfónico y el piano, un modesto pero interesante catálogo de canciones, algunas obras de cámara y una ópera, a valorar cuando se conozca adecuadamente.”

Los legados donados a la Biblioteca de la Fundación Juan March

El catálogo de la obra musical  de Elena Romero alcanza las 65 composiciones abarcando géneros muy diversos, desde voz con piano y música de cámara hasta música sinfónica y obra escénica. En la primavera de 2012, su hijo, Agustín Guillermo Fernández Romero, formalizó la entrega del archivo musical de la compositora a la Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos de la Fundación Juan March. El inventario de este legado está formado por 91 partituras manuscritas e impresas en formatos y plantillas de distintas dimensiones.

Antonio Fernández-Cid fue crítico de música en el periódico ABC desde 1951, excepto seis años (1960-1966) en donde su labor periodística transcurrió en el diario Informaciones. Asimismo, durante su trayectoria profesional colaboró en otros medios como la televisión y la radio. En 1965 recibió el Premio Nacional de Radio por el conjunto de programas de temática musical preparados por él. Es autor de veinticinco libros además de múltiples artículos y colaboraciones en enciclopedias, diccionarios y notas a programas de conciertos. Estos materiales conforman el grueso de su legado donado a la Fundación Juan March en 2012.

Aula de (Re)estrenos

Iniciada en 1986, esta serie de conciertos ofrece obras de compositores españoles que, por las razones que fueren, no son fácilmente escuchables después de su estreno, provocando en ocasiones la práctica «desaparición» de muchas composiciones que probablemente no lo merezcan.

El Aula no se limita solamente a la reposición de obras más o menos antiguas, sino que es también un marco en el que se presentan por primera vez en Madrid composiciones recientes ya estrenadas en otros sitios, o incluso no estrenadas. Todos los audios de las Aulas anteriores, junto a los programas de mano, las fotografías y otros materiales relacionados, se encuentran accesibles en Clamor. Biblioteca Digital de Música Española.

Salir de la versión móvil