Doce Notas

PluralEnsemble, retratos de un siglo y pico en siete sesiones

contemporanea  PluralEnsemble, retratos de un siglo y pico en siete sesiones

PluralEnsemble © Tierri Mercier. www.pluralensemble.com

El ciclo constituye la parte más destacada del programa que este ya veterano grupo mantiene en colaboración con la Fundación BBVA y que ha permitido estabilizar una presencia de música moderna y contemporánea en excelentes condiciones de realización y diseño de programas.

Abre el curso, el 11 de octubre, un concierto dedicado a tres maestros fundadores de inicios del siglo XX: Schoenberg, Bartók y Falla. Las obras que se escucharán son el Concierto de cámara del primero, en reducción para quinteto, el trío Contrastes, de Bartók y el Concerto para clave, de Falla, interpretado aquí en versión de piano. Dirige su titular, Fabián Panisello y el pianista es Gustavo Díaz Jerez.

El 7 de noviembre, grupo y director, repiten con un concierto dedicado al italiano Giacomo Manzoni y al greco-francés Iannis Xenakis.

El 18 de diciembre llega la tercera sesión, dedicada a los años 30, con obras de Schoenberg (y un interesante arreglo para ensemble de sus Tres piezas, op. 11), Aaron Copland, Darius Milhaud y George Enescu. Dirigirá el Ensemble en esta ocasión Péter Csaba.

La cuarta sesión se traslada al 20 de febrero de 2013, y se dedica a Francia y la música en el siglo XXI. Los jóvenes, más bien maduros, ya, François Paris y Bruno Mantovani alternarán con las dos figuras principales aún vivas del movimiento espectral: Michaël Levinas y Tristan Murail. El director vuelve a ser el titular, Fabián Panisello y colabora el pianista Alberto Rosado.

El Retrato V, que tendrá lugar el 14 de marzo, está dedicado a Bartók y a George Crumb, aunque en realidad tiene como protagonista la fórmula de dos pianos y percusión, convertida por Bartók en referencia en su célebre Sonata, y que Crumb ha continuado en su Makrokosmos III. Los pianistas son Alberto Rosado y Gustavo Díaz Jerez, auxiliados por la percusión de César Peris y Jaime Fernández.

El sexto Retrato, 17 de abril, nos lleva a tierras de Escandinavia y Canadá, con obras de los poco conocidos Pelle Gudmundsen-Holmgreen, Hans Abrahamsen, Johan Tallgren y Ana Sokolovic. Dirigirá al Ensemble la canadiense Lorraine Vaillancourt, titular del Nouvel Ensemble Moderne.

Por último, el 7 de mayo verá la conclusión de este ciclo con una vuelta al “Fin del siglo XX”, o lo que es lo mismo, una revisión del italiano Franco Donatoni y el norteamericano Elliott Carter. El director titular, Fabián Panisello, se pondrá de nuevo al frente de su grupo para brindar tres obras de cada uno de estos autores consagrados, con especial guiño a un Carter que, a sus 104 años, se resiste a abandonar un siglo XXI que ha vivido casi como propina. Todo un símbolo de la resistencia de la nueva música al desgaste y al olvido.

www.pluralensemble.com

Salir de la versión móvil