Fachada del Madrid Arena
El Teatro está informando de este cambio a los abonados a través de una carta, acompañada de un folleto, en la que se indican los accesos y medios de transporte y las actividades paralelas en torno a la obra de Messiaen, que tendrán lugar durante los meses de junio y julio y se llevarán a cabo en colaboración con el Círculo de Bellas Artes.
Esta ópera, que se presenta escenificada por primera vez en España, necesita de un gran recinto capaz de albergar más de 130 músicos, un coro de más de 120 cantantes, además de los solistas, y una gran producción ideada por los artistas plásticos Emilia e lIya Kabakov, quienes han concebido un espacio de grandes dimensiones, con una cúpula gigantesca que evoca el rosetón o las vidrieras de una iglesia medieval y, en particular, la de Santa Elena en Turquía. El lucernario que corona la cúpula representa la esperanza y la eternidad.
San Francisco de Asís, ópera capital del siglo XX, es también la obra cimera de uno de los compositores más singulares y únicos, Olivier Messiaen. Sin embargo, por su larga duración, cerca de seis horas, se representa en contadas ocasiones. Esta producción supone un acontecimiento que va más allá de la representación de una ópera de repertorio para convertirse en una experiencia transformadora que acompaña a San Francisco en su viaje desde el temor inicial frente a lo desconocido a la plenitud y de la alegría que culminan su travesía.