Doce Notas

Éxito de la Semana de Música Religiosa de Cuenca en su 50 edición

José María Barreda y Pilar Tomás, directora de la SMR. ©SMR - Santiago Torralba

Veinticinco conciertos a lo largo de toda la Semana Santa han tenido lugar en diversos espacios de la ciudad como el Teatro-Auditorio, la Catedral, las Iglesias de La Merced, Concepción Francisca, San Felipe Neri y San Miguel, las Fundaciones Antonio Pérez y Antonio Saura, los Museos de Arte Abstracto, de las Ciencias o el Espacio Torner así como dos salidas, al monasterio de Uclés y a la Iglesia Románica de Arcas.

Pero no queda ahí la celebración de su 50 aniversario, la Semana de Música Religiosa continua organizando, a lo largo de todo el año en tierras conquenses, el ciclo Tomás Luis de Victoria y la I Academia de Órgano “Julián de la Orden”.

El acto de clausura estuvo presidido por José María Barreda, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco Pulido, alcalde de Cuenca, Juan Ávila, presidente del patronato de la SMR y de la Diputación Provincial de Cuenca y Félix Palomero, director general del INAEM en representación del Ministerio de Cultura.

I Academia de órgano “Julián de la Orden”
La primera Academia de Órgano, compuesta por 12 conciertos que se prolongarán hasta el mes de septiembre en la Catedral, quedó inaugurada el 24 de abril con el primero de ellos a cargo de Pieter Van Dijk y Maurizio Croci, con obras de Soler, Bach, Viadana y Banchieri. El 5 de junio podrá escucharse a Fabio Bonizzoni, director del conjunto La Risonanza y en el mes de agosto cuatro fechas seguidas compondrán el núcleo central del ciclo con las interpretaciones de Heinrich Walther, Etienne Walhain (junto a Javier Cruz a la trompeta) y Juan de la Rubia, estos dos últimos a dos órganos el 11 de agosto. Otros conciertos del ciclo serán los de Juan María Pedrero (8 de mayo) y Johannes Strobi y Markus Märkl (3 de julio). Todos los conciertos de esta primera academia serán de entrada libre, los cuatro primeros serán de mañana y el resto del ciclo por la tarde.

Por otro lado, entre el 3 y el 11 de septiembre, tendrá lugar el Curso de Interpretación de repertorio manualiter de los siglos XVI a XVIII, cuyos docentes –Andrés Cea, Brett Leighton y David Catalunya– participarán asimismo en sendos conciertos; además, el 8 de septiembre podremos disfrutar de la interpretación de los propios alumnos de la Academia en los órganos de la Catedral. El plazo de inscripción para el curso finaliza el 30 de junio.

Ciclo Tomás Luis de Victoria
La SMR conmemora de manera muy especial el cuarto centenario de la muerte del gran polifonista español Tomás Luis de Victoria con un ciclo de ocho conciertos, entre los que se encuentra los acaecidos en Sisante y Uclés a cargo del Ensemble Plus Ultra bajo la dirección de Michael Noone, dentro de la semana propiamente dicha. El ciclo continuará en la Iglesia de Santa María, de Alarcón, el 17 de junio y al día siguiente en el Monasterio de Tejeda, de Garaballa, donde podrá escucharse la Misa Surge Propera, así como algunas piezas de Palestrina y de Victoria relacionadas con el Cantar de los Cantares. El 23 de junio, día del Corpus Christi, se escuchará la Liturgia in Sollemnitate Sacratissimi Corporis Christi en la Colegiata de Belmonte y ya en noviembre, el día 26, el Officium Defunctorum, obra mayo de Victoria, en la propia Catedral de Cuenca. Cerrarán el ciclo dos conciertos en la Iglesia de Santiago Apóstol, en San Clemente, y en la Iglesia de la Merced, de Huete, los días 3 y 4 de diciembre, respectivamente, con un programa dedicado al Magnificat-Proclama mi alma.

Más información: http://www.smrcuenca.es

Salir de la versión móvil