Doce Notas

Suma Flamenca rinde homenaje a Enrique Morente

portada  Suma Flamenca rinde homenaje a Enrique Morente

Estrella Morente © Luis Vega

La oferta del VI Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid incluye más de 20 espectáculos, que se representarán en ocho espacios de la capital y otros cuatro municipios de la región (Buitrago del Lozoya, La Cabrera, Rivas Vaciamadrid y San Lorenzo de El Escorial).

Del 9 de junio al 2 de julio, los aficionados al arte jondo podrán disfrutar del mejor cante, danza y toque, con figuras indiscutibles del flamenco. El festival es ya una cita ineludible, al acercar, desde hace cinco años, a grandes figuras y a jóvenes valores del flamenco hasta escenarios de municipios de nuestra Comunidad.

La inauguración de Suma Flamenca se desarrollará en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid (Sala Roja), de la mano de Estrella Morente. Tras su reaparición en el Palau de la Música de Barcelona (tras el fallecimiento de su padre, el Maestro Enrique Morente), el 9 de junio actuará en Madrid con un concierto cargado de sensibilidad, titulado Morente en concierto.

Este mismo escenario acogerá otros cinco grandes espectáculos del festival. Siguiendo con el cante, otros dos jóvenes maestros, Valderrama y Arcángel, ofrecerán un magnífico mano a mano; y Diego El Cigala presentará uno de los conciertos más peculiares de esta edición. Por su parte, Niño Josele embrujará con su guitarra, mientras que el baile llegará con los nuevos espectáculos de Rocío Molina, Danzaora, y de la pareja formada por Belén Maya y Olga Pericet, Bailes alegres para personas tristes.

Flamenco en la frontera
Una de las principales novedades de esta edición es el acercamiento a músicas hermanas del arte jondo en la sección Flamenco en la frontera.

Dentro del mismo, la Embajada de Hungría en España ha propiciado la presencia de la voz de Márta Sebestyén, con motivo de la finalización de la Presidencia Húngara de la Unión Europea. Será compartiendo escenario con Niño Josele, en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Y, en el mismo escenario, llegados desde Rumania, los gitanos de la Fanfarria Shavale ofrecerán un fin de fiesta con
su alegre y estruendosa música al concierto de Diego El Cigala.

Otro de los conciertos de este ciclo dará la oportunidad de ver a una estrella de la música israelí, Idan Raichel, con Diego Guerrero y su Solar de Artistas, en el Teatro de La Abadía.

El último espectáculo de este ciclo llega con el francés Renaud García-Fons, concertista, bajista y ganador del Giraldillo de Oro 2010 a la Mejor Interpretación Musical en la Bienal Flamenca de Sevilla. Será en el Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial.

Off, en Vallecas
El segundo de los ciclos Off Vallecas reunirá, en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, a las más destacadas figuras de los jóvenes flamencos de Madrid. Allí, programadores, nacionales y extranjeros, tendrán una buena muestra de las escuelas y tendencias del momento.

Abrirán las jornadas vallecanas Caño Roto, con el maestro de la guitarra El Entri al frente, y el bailaor Nino de los Reyes, ganador del I Premio Suma Flamenca, en un espectáculo doble.

El segundo día llegará un nutrido grupo en el Madrid flamenco Joven, compuesto por Gabriel de la Tomasa, Miguel de la Toleá, Saúl Quiros, Carlos de Jacoba, Jony Jiménez, Lucky Losada, Morito, Auxi Fernández, Guirula “El Cancu”, José Ramón Jiménez, Kelian Jiménez.

Clausurando el ciclo, actuará un joven aunque reconocido Agustín Carbonell El Bola, con su espectáculo Rojo y rosa, que incluye toque, cante y baile.

El Teatro Real, el Teatro de la Abadía, Corral de la Morería y Casa Patas se suman al Festival
Una importante apuesta del Festival Flamenco del Gobierno regional Suma Flamenca es la incorporación de dos prestigiosos espacios de las artes escénicas. El Teatro Real, abre sus puertas para recibir el espectáculo Muerte sin fin, con música de Mauricio Sotelo, interpretado por Arcángel, La Moneta, Juan Manuel Cañizares y Juan Diego. Llega a la Comunidad de Madrid tras el éxito que ha obtenido en su estreno en Amsterdam.

El emblemático Teatro de La Abadía será otro nuevo espacio que recibirá una selecta programación flamenca. El escenario de la Sala San Juan de la Cruz acogerá el concierto Sefarad, de Idan Raichel y Diego Guerrero. Posteriormente, la bailaora Rafaela Carrasco, triunfadora del Festival de Jerez, y el reconocido bailaor Ángel Rojas llevarán a esta sala el baile, mientras que en un doble concierto, la mítica Lole Montoya y la rompedora María Toledo nos mostrarán su mejor cante.

Allí mismo, Silvia Marín ofrecerá en funciones matinales para los más pequeños y educadores, un espectáculo didáctico; y como colofón a la programación que acogerá La Abadía, el Premio Nacional de Música 2010, Carmen Linares, ofrecerá su Ensayo flamenco 2012.

Este año también se han unido a la programación de Suma Flamenca cuatro salas de la capital. Una de ellas es la decana de las salas flamenca: el Corral de la Morería. Por este escenario pasarán Domingo Ortega, Fran Espinosa, Francisco Hidalgo, Alfonso Losa, Juan Ogalla, Noe Barroso, Joaquín Mulero, Ana Morales, José Jurado, Raquel Villegas, Patricia Ibáñez, David Coria, Anabel Moreno, Adrián Sánchez y Lucia Guarnido.

Otra de las salas madrileñas con solera es Casa Patas, que es escuela y punto de encuentro del más preciado flamenco. Allí contarán con las actuaciones de La Truco y José Barrio, entre otros artistas. Y las otras dos salas que se incorporan están dando sus primeros pasos: Faena Madrid, con las actuaciones de Curro Greco, David Jiménez Abadía, El Piculabe y Laura Abadía; y el Colectivo La Latina, donde la Compañía Comparte ofrecerá un espectáculo flamenco especialmente dirigido al público infantil.

Salir de la versión móvil