Michael Noone. Cortesía SMR de Cuenca
Además de los tres Oficios de Tinieblas que se podrán disfrutar dentro de la programación de la Semana en las sesiones del Miércoles, Jueves y Viernes Santos, el ciclo permitirá escuchar determinadas obras musicales del maestro Victoria relacionadas con el calendario litúrgico, otorgando el contexto adecuado para una mejor comprensión de la obra. El Viernes de Dolores se ofrecerán las Lamentaciones de Semana Santa, en el Convento de Religiosas Clarisas, Las Nazarenas, en Sisante, o de la Liturgia del II Domingo de Pasión, el Domingo de Ramos, en la Iglesia del Monasterio de Uclés.
En el caso de Sisante, se atiende asimismo a su Año Jubilar, que conmemora el III centenario de la llegada al convento de la escultura del Nazareno a la villa, planteándose el concierto a los pies de la imagen de la Roldana. En la Iglesia de Santa María, en Alarcón, el 17 de junio y al día siguiente en el Monasterio deTejeda, en Garaballa, sonará la Misa Surge Propera así como algunas piezas de Palestrina y de Victoria relacionadas con el Cantar de los cantares.
El 23 de junio, día de Corpus Christi, la Liturgia in Sollemnitate Sacratissimi Corporis Christi en la Colegiata de Belmonte será la protagonista y ya en noviembre, el día 26, el Officium Defunctorum se tocará en la propia Catedral de Cuenca. Cerrarán el ciclo dos conciertos en la Iglesia de Santiago Apóstol, en San Clemente, y en la Iglesia de la Merced, en Huete, los días 3 y 4 de diciembre, respectivamente, con un programa dedicado al Magnificat-Proclama mi alma.
Ver Agenda