Joseph Haydn, etiquetado como “padre de la sinfonía” y uno de los músicos que pudo disfrutar de reconocimiento y gran fama en vida, entabló relación al final de su vida con Georg August Griesinger, preceptor, diplomático y testigo excepcional de su época. Fruto de ese contacto, a partir de 1799, y durante los dos últimos años de su vida surgió esta pequeña biografía. Se fue publicando por entregas a los pocos meses del fallecimiento de su protagonista.
La editorial Turner ha optado por publicar en edición bilingüe esta pequeña joya, cuya traducción, prólogo y notas corren a cargo de Luis Gago. Se trata de un relato íntimo, donde lo personal cobra protagonismo, y la admiración hacia el compositor guía todas las transcripciones que realizó tras las conversaciones que mantenían. No se trata de recordar con precisión, ni de querer documentar, pues estamos ante la visión de un hombre prematuramente envejecido, un músico achacoso, “viejo y débil”, que relata la visión de su propia vida. De ahí el título: Apuntes biográficos sobre Joseph Haydn. Un recorrido vital que nos desvela desde la imagen de un niño que en la escuela de Haimburg “…recibiera más tundas que comida”, hasta el hombre más homenajeado del momento. Gracias a las notas de Luis Gago podemos entender, constatar y contextualizar con mayor precisión todas las afirmaciones.
Con cierto aire fidedigno, a pesar de ser una biografía caótica y desordenada, sin minuciosidad, logra establecer de manera amable una cercanía entre el lector y su protagonista, Haydn. Para cualquier amante de la música, científico y/o aficionado, se hace imprescindible su lectura, así como las otras dos biografías que se realizaron en vida del autor. Al igual que las sagas cinematográficas, la trilogía de biografías constituye un conjunto excepcional para redondear la figura de esta gran personalidad. Otro amigo-confidente, Christoph Dies, pintor de paisajes relata sus treinta visitas entre 1805 y 1808, y Giuseppe Carpani, tercer coetáneo, realiza una biografía literaturizada en 17 cartas, género muy en boga en la época.