Doce Notas

La improvisación: su naturaleza y su práctica en la música

libros  La improvisación: su naturaleza y su práctica en la músicaNo es fácil improvisar significativamente ya no consiste solo en emitir sonidos si no contar algo musicalmente partiendo de “la nada”. Un gran libro del que conocíamos, los aficionados al jazz y la improvisación, las dos ediciones inglesas de 1980 y 1992. Yo pude leer la primera en la biblioteca del Barbican Centre, una de las amenazadas por los recortes en cultura que están llevando a cabo los conservadores. Pude ver a Bailey en dos ocasiones (la primera en el Jazzaldia de Donostia en 1974 y la segunda en otra biblioteca londinense) y pude leer muchos de sus artículos en la revista inglesa The Wire de jazz y música actual. Un gran músico, un gran organizador y teórico de la improvisación que ha influido en toda una generación de creadores –no solo de música: danza, artes plásticas– en Europa, USA y Canadá principalmente.

Dos prólogos emocionados y agradecidos por sus enseñanzas a cargo de músicos de la talla y valía personal del mallorquín Agustí Fernández (piano) y del leonés Ildefonso Rodríguez (saxofonista y escritor)…los dos se sienten deudores de la obra de Bailey, fallecido en 2005.

Este es el segundo libro editado en España sobre el tema, el primero le corresponde a Chefa Alonso, saxo y percusión, compañera de Ildefonso Rodríguez en la formación “Sin Red” de música y poesía improvisada. El título: “Improvisación libre, la composición en movimiento” reseñado en esta páginas hace dos años. La presentación del libro no exige ningún esfuerzo, el mismo autor lo dice todo: “ en este libro diversos músicos de diferentes estilos explican su empleo de la improvisación, el lugar que le conceden en la música y sus ideas sobre su naturaleza.”

Está dividido en siete partes que van desde la música de La India a sus últimos proyectos en la formación Company, con músicos como Evan Parker o el ex KC James Muir, pasando por el flamenco, barroco, freejazz, África, el rock progresivo, noise, la música contemporánea.. todos los palos imaginables.

Salir de la versión móvil