
Helmut Lachenmann. Cortesía musicadhoy
En la organización de este ciclo han participado la Comunidad de Madrid, el INAEM y la Fundación Caja Madrid. Para Amado Giménez, director general de Promoción cultural de la comunidad, «es una programación con una parte de riesgo pero en la que hay que creer porque nuestros índices de asistencia son cada vez más grandes y el nivel de excelencia es grande».
Xavier Güell, director artístico de musicadhoy, comentó que el ciclo dedicado a Lachenmann «es un sueño que se ha consolidado después de 15 años». La música de Lachenmann podrá oírse en ocho conciertos que serán interpretados por la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de Radio Televisión Española, el Ensemble Recherche, el Cuarteto Arditti, Nicolas Hodges o Peter Rundel.
«Son», un espacio abierto a la nueva creación
Es significativo otro de los bloques fundamentales de musicadhoy 2011, la muestra «Son» que tendrá lugar el 8 y 9 de abril próximos en el Auditorio Nacional. Respecto a este ciclo, Güell, recordó que «es hora de apostar por la música del siglo XXI, por las experimentaciones sonoras, por los novísimos», por eso, explicó «se va a presentar a la última generación de artistas sonoros y va a ser una plataforma para dar a conocer a estos artistas nuevos. Serán cuatro sesiones donde se van a dar a conocer a muchos artistas españoles que integrarán la plástica con la electrónica en vivo y otras expresiones artísticas».
En «Son» participarán compositores como Oliver Rappoport, Alberto Bernal, Edith ALonso, Fernando Villanueva, Pablo Sanz o Rubén García.
Ver Agenda