Doce Notas

Siete sorprendentes propuestas

festivales  Siete sorprendentes propuestas

Carillon. Il volo del tempo, de Kitonb

Este festival recorre la ciudad, cambiando su emplazamiento habitual del escenario del Parque de Santa Catalina, para trasladarse a diferentes espacios de la ciudad.

La compañía canaria Clapso, utilizará la guagua como escenario en una performance original y divertida. Moving (Historias en movimiento) será presentada durante el trayecto de la línea 1 de Guaguas Municipales, el día 3; el 5, en la línea 91 y el 6, en la línea 2. Cinco personajes y un músico encadenarán pequeñas historias muy particulares. Una versión de esta performance se realizará además en la línea 30 de Global con el propósito de atraer tanto al público del Sur como al turista que visita el festival. Se realizarán tres pases diarios, dos por la mañana y uno por la tarde.

La inauguración tendrá lugar el sábado 7 de julio en la Terminal de Contenedores Muelle de La Luz – Boluda Grupo Marítimo. El Coro y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, junto a cuatro solistas internacionales, Raquel Lojendio, Marina Pardo, Donald Litaker y James Rutherford, interpretarán la Novena Sinfonía de Beethoven. Bajo la batuta de Pedro Halffter y en un escenario inédito, tan vinculado a la historia de la ciudad, con el mar como telón de fondo y los contenedores y grúas como escenografía. Para acudir, el servicio de Guaguas Municipales trasladará al público con un servicio gratuito.

El viernes 13 y sábado 14 de julio, en la calle Mayor de Triana, la compañía alemana Titanick regresa con Firebirds, una deslumbrante producción de música, danza, teatro y fuegos artificiales. Una divertida competición de enormes pájaros metálicos acompañada por la música del grupo francés Fanfare Le Snob recorrerá la calle hasta llegar a la trasera del Teatro Pérez Galdós (plaza Stagno).

La compañía francesa Luc Amoros sube a seis artistas y un músico ubicados en las nueve casillas de un andamio de 10 x 10 metros en la plaza Santa Ana. Escribirán una Page Blanche (Página en blanco) con trazos, colores, signos, frases, sonidos, sombras y luces como si se trata de un libro de una sola página monumental, que los espectadores se detendrán a hojear. (martes 17 y miércoles 18)

La unión del diseño, la tecnología y la iluminación por parte de la compañía italiana Kitonb con Carillon, Il volo del tempo tendrá lugar el viernes 20 y sábado 21. Un conjunto de bailarines acróbatas, suspendidos en el aire a 80 m. del suelo y maniobrado por una grúa y en el suelo, además de una gran estructura vertical motorizada en la que se unen 600 metros de cable elástico como si de un gran carillón se tratara. Este espectáculo aéreo tendrá lugar en el parque de Santa Catalina.

La plaza del Pilar Nuevo será el escenario donde el teatro familiar llega de la mano de la compañía catalana La Industrial Teatrera. La obra De paso se sirve del teatro gestual, clown y circo de pequeño formato, haciendo un recorrido poético a lo largo de toda una vida compartida en pareja: las ventajas y los inconvenientes, las peleas y las satisfacciones (viernes 27 y sábado 28).

Para cerrar el Festival la compañía hispano-argentina Voala Proyect nos presenta Muaré, el viernes 3 y sábado 4 de agosto, en la explanada del Muelle Deportivo, junto a la Playa de Alcaravaneras. Un explosivo montaje en el que la música de la banda de Duchamp Pilot acompaña con su ritmo a 13 artistas suspendidos a 30 m. por encima del escenario con fantásticas coreografías aéreas y efectos especiales.

www2.teatroydanzalaspalmas.com

Salir de la versión móvil