Los abonos para Música Clásica se podrán adquirir en Telekutxa, www.kutxa.net, en la taquilla del Kursaal los días 11 y 12 de enero (Horario: 11,30-14 h. / 17-20 h.) y todos los días en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia (Horario: 11,30-13 h. / 17-20 h).
El abono de Música Clásica incluye 6 espectáculos entre los que destacan la Orquesta Nacional de Francia, el director y pianista Christian Zacharias, la pianista Yuja Wang y la mezzo Petra Lang.
Por otro lado, desde el día 11 de enero a partir de las 11,30 se podrán adquirir las entradas para los conciertos de Música Popular. Los canales de venta serán Servikutxa, Telekutxa, www.kutxa.net, la taquilla del Kursaal los días 11, 12, 13 y 17 de enero (Horario: 11,30-14 h./17-20 h.) y todos los días de concierto o espectáculo de Fundación Kursaal y la OSE (Horario: 17-20 h.) y la taquilla del Teatro Victoria Eugenia todos los días (Horario: 11,30-13 h. / 17 -20 h.).
Música sinfónica, danza, y mucho más en San Sebastián
La Fundación Kursaal mantiene su modelo heterodoxo donde músicas de todo el mundo comparten escenario con espectáculos autóctonos y música de gran atractivo popular. Gilberto Gil, el espectáculo de danza y música de Oreka Tx y Flamenco hoy de Carlos Saura son prueba de ello.
La temporada 2011 comenzará con el concierto que la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart, bajo la batuta de su director titular Sir Roger Norrington, ofrecerá el 31 de enero. Este concierto inaugural contará con la presencia de la jovencísima pianista emergente Yuja Wang, que con tan solo 23 años ha sido la gran revelación en el festival de Lucerna.
El 9 de febrero la Orquesta de Cámara de Lausanne actuará junto con el pianista y director Christian Zacharias, un clásico en los escenarios de San Sebastián. Este gran pianista es recordado por la interpretación de los conciertos de Mozart y Beethoven que realizó en la Quincena Musical. En esta ocasión regresa para interpretar el Concierto para piano nº 25, uno de los conciertos más populares de Mozart.
Destacadas voces vascas ofrecerán un recorrido por las canciones que formaron la memoria colectiva desde finales de los 60 a comienzos de los 80 en Euskal Herriko Lur Maitea el 12 de febrero.
Por otro lado, el grupo Oreka Tx, acompañados por el grupo de danza Kukai, propondrá un espectáculo que aúna canto, música y danza y que mira a las raíces del pasado con vistas al futuro. Hostoak se estrenará mundialmente el 19 de febrero.
Dentro del ciclo de músicas del mundo estará Ny Malagasy Orkestra de Madagascar (3 de marzo), cuyos músicos son los mejores embajadores de la música africana.
Una semana después, el 10 de marzo, Imanol será el gran protagonista. Músicos como María Berasarte, Luis Eduardo Aute o Mikel Ferres homenajearan al gran cantautor vasco.
Después, la Orquesta Nacional de Francia ofrecerá un programa que versará en torno a la naturaleza, concretamente en torno a la primavera con obras de Stravinsky y Beethoven. Daniele Gatti, titular de esta prestigiosa formación, estará al frente de este concierto que se celebrará el 13 de marzo.
Otro de los grandes nombres de esta temporada es Gilberto Gil que ofrecerá una selección de su obra junto a su hijo, el guitarrista Bem Gil y el cellista Jaques Morelenbaum el 27 de marzo.
Europa Galante y su director artístico Fabio Biondi actuarán el 5 de abril con un atractivo programa formado por la integral de las suites de Bach.
El concierto Yemen Blues del 11 de mayo mezclará las melodías tradicionales yemenís y las del África occidental rematados con aromas de jazz, funk y blues.
La danza regresará a la Fundación Kursaal el 16 de mayo gracias al Ballet de la Ópera Real de Suecia. Reconocido por su elevado nivel técnico, ofrecerá un programa en el que se incluyen dos coreografías contemporáneas creadas por Christian Spuck y Mats Ek con música de dos grandes compositores románticos: Mendelssohn y Brahms.
Jack DeJohnette es uno de los mejores baterías contemporáneos reconocido mundialmente que actuará junto a su grupo The Jack DeJohnette Group el 21 de mayo.
La temporada de música clásica concluirá el 1 de junio con La canción de la tierra, una obra cumbre de Mahler que será interpretada por Camerata Salzburg y la mezzosoprano Petra Lang, una de las grandes voces especializada en el repertorio alemán.
El broche final lo pondrá Flamenco hoy, el espectáculo flamenco dirigido por el genial Carlos Saura en una doble sesión el 24 y el 25 de junio.