La Presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea, donde ha tenido lugar la rueda de prensa, ha recordado la figura formativa de Alfredo Kraus, que impartió clases de canto en la antigua Escuela Reina Sofía durante cinco años. Según O’Shea, «también es altamente significativo el legado didáctico que Kraus ha dejado en el mundo del canto».
Para Rosa Kraus, hija del tenor y presente en la rueda de prensa, «es muy importante que se editen libros de esta categoría porque contribuirán a que su legado salga hacia adelante» y respecto al libro de Reverter, destacó que «da una visión fiel de lo que él pensaba del canto».
Arturo Reverter señaló que, «el libro es de Kraus». «Yo me considero coautor, porque en todo el libro hago referencia a sus palabras». Reverter comentó que el texto «nos da la imagen de una persona exquisita, cercana y culta con un gran sentido de la honradez y la perfección».
Asimismo, destacó que en el libro se hace énfasis en la importancia que tenía la técnica vocal para el cantante y la calidad de la misma. «No tenía uno de los mejores timbres pero era capaz de hacer resonar el sonido y llegar a agudos vibrantes».
En Alfredo Kraus, Una concepción del canto, también se incluyen juicios de valor, análisis, estudio de los principales personajes de una carrera y opiniones muy diversas sobre lo que es el arte que defendió, y sobre algunos de sus más conocidos colegas. El texto se acompaña de una serie de fotografías del maestro e incluye un CD que sirve para ilustrar los ejemplos musicales y muestra las excepcionales cualidades de Alfredo Kraus.