Hopkinson Smith
El VI Encuentro aporta muchas novedades atractivas: siete conciertos de relevantes intérpretes, como John Griffiths, Ariel Abramovich o Hopkinson Smith; tres mesas redondas para indagar y debatir sobre temas tan interesantes como la práctica musical, la violería y la historia de la cultura musical relacionada con los instrumentos de cuerda pulsada; la asamblea general de socios y otros eventos que podrán seguirse a través de la web de la SV (www.sociedaddelavihuela.com).
Las mesas redondas están relacionadas con temas generales como la interpretación y edición moderna de las músicas históricas; la violería tradicional en España con análisis de raros ejemplares conservados; y por último los problemas técnicos de lectura e interpretación de las piezas de Antonio de Cabezón y su entorno en los instrumentos polifónicos a los que dedicaron su música: arpa, tecla y vihuela.
Para evocar esta música, el concierto de clausura del martes 12 de octubre contará con ejemplos en arpa de dos órdenes, vihuela, clavicordio y virginal.
Durante el Encuentro permanecerá abierta la muestra de violeros y de libros en la casa del Doncel. También estará abierta al público la exposición de paneles sobre la historia de la vihuela en el Auditorio del Ayuntamiento, Plazuela de la Cárcel.
La mañana del lunes 11 de octubre, como novedad, habrá una visita guiada a los lugares emblemáticos de la ciudad relacionados con la música. Todas las actividades del Encuentro están abiertas al público.
Ver Agenda