Doce Notas

Premios Líricos Teatro Campoamor 2010

José van Dam, “Premio especial a toda una carrera” de los Premios Líricos Teatro Campoamor.

El jurado, reunido los día 21, 22 y 23 de julio, ha estado formado en esta edición por Gonzalo Alonso (La Razón), Manuel Cabrera (Diario Vasco), Marcelo Cervelló (L’Opera), Pablo Meléndez-Haddad (ABC), Andrés Moreno Mengíbar (Diario de Sevilla), Arturo Reverter (El Cultural de El Mundo), Fernando Sans Rivière (Ópera Actual), Luis Suñén (Scherzo), Juan Ángel Vela del Campo (El País), presidido por Inés Argüelles y actuando de secretario Cosme Marina (La Nueva España),

La Fundación Premios Líricos Teatro Campoamor, constituida en octubre de 2005, a partir de una iniciativa del Ayuntamiento de Oviedo y que contó con el apoyo de un grupo de personas vinculadas a la vida musical ovetense y de varias empresas, ha sabido ganarse en estos cinco años el respeto y apoyo de todo el sector operístico. Al frente de la Fundación, se encuentra Inés Arguelles, la antigua gerente del Teatro Real.

Diez son las categorías que componen estos premios. En el capítulo de dirección musical y dirección escénica los premios han correspondido a Andrea Marcon y Carles Padrissa, al primero por la “Dirección Musical” de Ariodante de G. F. Haendel, en la producción de la English National Opera. (Teatro Campoamor, Oviedo. Diciembre 2009). Y al segundo por la “Dirección de escena”, de la tetralogía de R. Wagner en la coproducción del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia y el Teatro Maggio Musicale de Florencia. (Palau de les Arts Reina Sofía, Valencia. Junio 2009).

El premio a la “Mejor nueva producción” ha sido para Parténope de L. Vinci. Producción del Centro de las Artes Escénicas y de las Músicas Históricas de León – INAEM en colaboración con el Festival de Teatro Italiano de Nápoles. (Auditorio Ciudad de León, León. Marzo 2009. Sala Argenta, Palacio de Festivales de Santander. Agosto 2009. Teatro Rosalía de Castro, A Coruña. Septiembre 2009).

CANTANTES PREMIADOS
Cuatro son los premios que se otorgan a cantantes en las siguientes categorías: En la de “Cantante masculino de ópera”, el premio ha sido para Leo Nucci, por Rigoletto, en Rigoletto de G. Verdi. Coproducción del Teatro Real de Madrid y el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. (Teatro Real, Madrid. Junio 2009). El de Cantante femenina de ópera ha correspondido a Nina Stemme, por Salome en Salome de R. Strauss. Coproducción del Gran Teatro del Liceo de Barcelona y el Teatro Real de La Monnaie de Bruselas. (Gran Teatro del Liceo, Barcelona. Junio 2009).

Como “Cantante revelación”, Celso Albelo, por Lord Arturo Talbo en I Puritani de V. Bellini. Producción de Amigos de la Ópera de A Coruña en colaboración con la Ópera de Darmstadt. Palacio de la Ópera, A Coruña. Agosto 2009. Y como “Cantante de zarzuela”, Borja Quiza, por Carlos en La viejecita de M. Fernández Caballero. Coproducción del Teatro Arriaga de Bilbao y el Festival Grec de Barcelona. (Teatro Arriaga, Bilbao. Junio 2009).

OTROS PREMIOS
El Premio a la “Mejor nueva producción de ópera española o zarzuela” ha sido otorgado a Chateau Margaux y La Viejecita de M. Fernández Caballero. Dirección musical: Miquel Ortega. Dirección de escena: Lluís Pasqual. Coproducción del Teatro Arriaga de Bilbao y el Festival Grec de Barcelona. (Teatro Arriaga, Bilbao. Junio 2009).

José van Dam se ha alzado con El “Premio especial a toda una carrera”, y la ABAO con el de “Institución o persona que haya contribuido muy significativamente al mundo de la Lírica”. Se le reconoce así a la Asociación bilbaína su trayectoria de más de medio siglo de actividad y con mención especial a uno de sus proyectos emblemáticos “Tutto Verdi”, actualmente en pleno desarrollo.

En la ceremonia de entrega los premiados recibirán junto con el galardón, una estatuilla en bronce de “La Gitana de Paris” de Sebastián Miranda, un premio de 12.000 euros, en el transcurso de una gala-concierto que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo a principios de enero del 2011.

En esta edición, se ha realizado un cambio en el apartado de categorías, siendo sustituida la categoría de “Mejor actriz o actor de zarzuela” por la categoría de “Mejor nueva producción de ópera española o zarzuela”. En este momento, por el especial empuje y esfuerzo que desde muchos teatros se realiza en favor de la creación lírica española -tanto de ópera como de zarzuela- se ha optado por reconocer ésta creciente realidad con una categoría específica que permitirá a los teatros contar con más opciones para el reconocimiento de su trabajo en este ámbito.

Salir de la versión móvil