
Proyecto de educación musical de la Fundación Barenboim-Said en los Territorios Palestinos.©Luis Castil
En este marco actuará Javier Perianes, habitual en los festivales españoles, múltiples veces galardonado y participante en conciertos en todo el mundo. El onubense se muestra emocionado ante la cita. “Este concierto tiene connotaciones muy especiales no sólo musicales, sino también humanas” señala Perianes, para concluir “es un privilegio poder contribuir al trabajo que hace el maestro Barenboim para el entendimiento entre culturas”.
Javier Perianes recibió por primera vez los consejos de Daniel Barenboim hace ahora seis años durante los encuentros de la Orquesta West-Eastern Divan en Pilas (Sevilla). “La primera audición que hice en mi vida fue para él y temblaba de los pies a la cabeza. Hace dos meses, mientras trabajaba con él un concierto de Chopin, que interpreté junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, le dije que me encantaría colaborar en el ciclo de conciertos de Ramala”, resume Perianes.
Música para el diálogo
El músico israelí Daniel Barenboim y el fallecido intelectual palestino Edward Said siempre compartieron la idea de contribuir al desarrollo musical en Palestina, un territorio aislado culturalmente y donde las oportunidades para la creación y la educación son aún escasas. En respuesta a esta idea, la Junta de Andalucía puso en marcha un programa de educación musical que posibilitó, entre otras iniciativas, la creación del Jardín de Infancia Musical Edward Said y los centros de música Barenboim-Said en Ramala, Nazaret y Jaffa.
La Fundación desarrolla además en Ramala en colaboración con la AECID un Ciclo de Conciertos de música clásica, que inició en 2008 el propio Daniel Barenboim y en el que han participado los músicos Andras Schiff, Elizabeth Leonskaja, Saleem Abboud Ashkar, Emmanuel Pahud, Karim Said, David Kadouch, Enas Massalha y Nabil Shehata. Este ciclo continuará, tras la intervención de Javier Perianes, con el recital de la pianista rusa Elena Bashkirova el próximo 3 de junio.
La Fundación Barenboim-Said lleva también a cabo en Andalucía proyectos de educación musical infantil en veintitrés centros educativos, así como la Academia de Estudios Orquestales, a través de la cual jóvenes músicos reciben clases y consejos de los profesores de la prestigiosa Staatskapelle de Berlín. La conocida Orquesta West-Eastern Divan, convertida en un referente internacional por su excelencia musical y su modelo de convivencia intercultural, es igualmente un proyecto promovido por la Fundación andaluza.