Doce Notas

ORCAM, CDMC y Teatros del Canal y el homenaje a Halffter y De Pablo

Luis de Pablo y Cristóbal Halffter. Cortesía de los Teatros del Canal

El programa completo se ha desarrollado, principalmente en la temporada del CDMC (en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía) y en los Teatros del Canal. En la parte que le toca al CDMC, el próximo lunes, día 17, dentro de su temporada regular, el CDMC vuelve a recibir a los solistas de la ORCAM para brindar algunas muestras de la no demasiado abundante música de cámara de Cristóbal Halffter, un compositor que siempre se ha sentido mucho más cómodo en los grandes formatos orquestales.

Esa será la parte más atractiva de la cita del próximo lunes, con la audición de obras como : Dos Motetes, Ricercare, Ecos de un antiguo órgano y De verborum et speculorum ludis. El programa, en el que se dan cita solistas instrumentales de la Orquesta y el Coro de la entidad, estará dirigido por Félix Redondo.

El último apartado de este gran homenaje, dedicado a Luis de Pablo, lo ofrecerán la ORCAM y el CDMC a principios de otoño.

Pero antes vendrán las citas de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid el 19 y 20 de junio. De Luis de Pablo (Bilbao, 28 de enero de 1930) se oirán dos piezas: Very Gentle y Un parque, con dirección musical de José Ramón Encinar y la dirección escénica de la coreógrafa Blanca Li. Very gentle, es una pieza de teatro musical fechada en 1974, perteneciente al largo período americano del compositor durante el que ejerció la docencia en diversas universidades de Estados Unidos y Canadá. La segunda pieza, Un parque, es una verdadera ópera de cámara compuesta entre 2004 y 2005. Ambas obras están unidas por su proximidad al mundo cultural oriental, de forma manifiesta en Un parque, ya que el libreto se basa en un trabajo del escritor japonés Yukio Mishima.

El reconocimiento a Cristóbal Halffter (Madrid, 24 de marzo de 1930) consistirá en dos obras orquestales: Variaciones sobre la resonancia de un grito y Planto por las víctimas de la violencia, ambas también bajo la dirección musical de José Ramón Encinar. Se trata de dos piezas en las que el uso de la electrónica en vivo se ha simultaneado al de los instrumentos tradicionales de orquesta, obras que por sus especiales características y necesidades técnicas han sido de las menos frecuentadas en los programas de conciertos. Ambas piezas fueron compuestas respectivamente en 1977 y 1971, y fruto de la relación del compositor con la Fundación Heinrich Strobel de Freiburg (Alemania), de cuyo Estudio de Música Electrónica fue director artístico años después.

Para completar el homenaje a estos dos compositores, paradigma de la creación musical española actual, una exposición en el hall de la Sala Verde repasará su trayectoria con figurines, fotografías y otros objetos relativos a la dilatada trayectoria de los dos compositores.

El homenaje se repetirá por partida doble durante los días 19 y 20 de junio: comienza a las 19 h. con las dos óperas de Luis de Pablo. A continuación, a las 21.30 h., tendrá lugar el concierto de Cristóbal Halffter. La exposición que estará abierta al público antes y después de la función. El precio de única entrada permitirá disfrutar de la triple propuesta (ópera, concierto y exposición) durante la tarde del sábado o la del domingo.

Ver Programa de mano del concierto del CDMC del 17 de mayo

Salir de la versión móvil