El programa de los conciertos de la Orquesta y Coro de RTVE abrirá con la obertura El cazador furtivo del compositor alemán Carl Maria von Weber, un concentrado de música vibrante y fantástica que desde su estreno, en 1821, es pieza favorita del gran público.
Esta obra supuso para los contemporáneos de Weber la demostración de que era posible una ópera alemana como género. Las melodías conmovedoras muestran la gran capacidad de Weber como orquestador.
El conjunto de RTVE estrena la última de las siete sinfonías que ha compuesto hasta el momento Tomás Marco, uno de los compositores más significativos de la actualidad. Para crear la Sinfonía nº 7 “Comoedia Millenni”, Marco buscó apoyo metafórico en la Divina comedia (de ahí el subtítulo) para concebir y bautizar sus tres partes con alusiones a los círculos del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso dantescos.
Por último la orquesta interpretará Así habló Zaratustra Op. 30, de Richard Strauss. La traducción musical del pensamiento nietzscheano y de su idea de la moral es la obra que se podrá escuchar, un poema sinfónico de algo más de media hora de duración que alcanzó la fama universal cuando Stanley Kubrick eligió su introducción para el prólogo de su película 2001: Odisea en el Espacio.