
Kon mocion. Cortesía Centro Huarte
En España, a falta del emblemático festival “Madrid en Danza”, que pasará a hacerse en otoño, mientras que el Festival de Otoño se viste de primavera –el mundo al revés– el mes de abril sigue siendo sinónimo de danza. Así lo demuestra el Ayuntamiento de Madrid que ha organizado el propio 29 de abril un espectáculo en el Parque Atenas a cargo de estudiantes de los conservatorios de danza de la capital, capitaneados por el ejemplar Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”, seguido de los Conservatorios Profesionales “Mariemma”, “Carmen Amaya” y “Fortea”, que que estarán acompañados por bailarines como Bruno Argenta, Natalia Ferrándiz o Yulia Herrera (www.munimadrid.es).
En San Sebastián el Teatro Victoria Eugenia celebra su tradicional gala de la danza, que ya va por su edición 14 esta vez el 2 de mayo. Organizada por la Asociación de Profesionales de la Danza de Gipuzkoa, traerá coreografías clásicas y contemporáneas.
En Sevilla, dentro de Ahora Danza, el bailarín tinerfeño Roberto Torres llegará el próximo 27 de abril al Teatro la Fundición de Sevilla con su último espectáculo, Los zuecos van hacia sus buenos hábitos tras el que leerá el manifiesto de Julio Bocca en un encuentro especial con el público (www.fundiciondesevilla.es). Y en Navarra, el Centro Huarte planteará dentro del Festival Escena un espectáculo propio para el 29 de abril con motivo del Día Internacional de la Danza con la actuación del grupo-taller experimental del Centro, Kon Moción. Presentarán Danza en estado puro “un largo proceso de experimentación sobre el movimiento”, según sus creadores (www.centrohuarte.es).
La tercera edición del Festival Internacional “Espazos que danzan” de Galicia, que organiza la compañía Experimenta danza, empezará este año con su presentación en Madrid el 29 de abril, en el Auditorio de la Once, y continuará en A Coruña, Lugo y Vigo hasta el 2 de mayo.
(www.experimentadanza.com)

Alumnos CSDM “María de Ávila