Doce Notas

Alexandre Glazunov. Sinfonías 1, 2, 3, 9

cdsdvds  Alexandre Glazunov. Sinfonías 1, 2, 3, 9Glazunov se dio a conocer de manera extraordinariamente precoz, con 17 años firma su Primera Sinfonía y se convirtió en catalizador de los anhelos de algunos en ese final del siglo XIX, aunque también en freno de otros (así lo vivió Stravinsky, por ejemplo). Su extensa producción sinfónica brinda aires eslavos deudores de los mejores impulsos del Grupo de los Cinco (aunque más de Rimski que de Mussorgski), junto con el sentido constructivo de un Chaikovski. Puede que la idea misma del sinfonismo a ultranza llevara a Glazunov a una cierta rigidez constructiva (frases demasiado cuadradas, abuso de las repeticiones temáticas…), y puede que ello explique que una generación más visionaria, especialmente Scriabin, por no hablar de los modernistas, no le siguiera. También puede explicar un alejamiento de su obra del canon sinfónico de una vida musical (especialmente la de las orquestas) escasamente flexible. Pero todo tiene un límite. El director uruguayo José Serebrier se ha convertido en apóstol de una recuperación que añade una ficha más a la historia de la continuidad sinfónica. Su grabación de cuatro de sus nueve sinfonías es fresca y apasionada y se beneficia del mérito del pionero.

Salir de la versión móvil