El objetivo de estas jornadas, organizadas por la Fundación Música Abierta, es dar a conocer la forma de crear música a través del cuerpo y mostrar sus múltiples aplicaciones gracias al desarrollo de las esta nueva técnica.
Según apuntan sus organizadores, en los entornos de danza interactiva, es el sujeto el que con su movimiento provoca respuestas musicales producidas por un ordenador. Se crea entonces un entorno virtual en el que la persona baila y su movimiento es capturado por una cámara de vídeo u otros sensores, cuyos datos conectados a un ordenador, son procesados de tal manera que cada movimiento se corresponde con un sonido.
Gracias a la aplicación de estas técnicas, un maestro de música podría asociar los parámetros sonoros a parámetros gestuales (el plano vertical con la altura, la velocidad del movimiento con el tempo, el carácter de movimiento con el carácter de la música) y un terapeuta podría hacer accesibles entornos musicales a personas con una capacidad de movimientos limitada, por ejemplo, un niño con Parálisis Cerebral podría crear música con el movimiento de abrir y cerrar los ojos.
En estas jornadas, que se desarrollarán en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero de Valladolid, traerán a terapeutas y expertos en danza y, además, se aplicarán diversos diseños de danza interactiva en un taller con niños del Centro Obregón de Parálisis Cerebral de Valladolid.
Se harán 6 sesiones, todas en horario de mañana, con grupos de 5 niños y una duración de 60 minutos por grupo. Los alumnos inscritos en las Jornadas participarán en uno de los grupos y serán oyentes en el resto.