Doce Notas

La danza en crisis

Epic/i>. © Ismael Tato

Entre ellos, destacaremos la arriesgada programación del Mercat de la Flors, de Barcelona, donde se podrá ver al bailarín y coreógrafo, de origen judío-rumano, Sharon Lavi con Epic, una pieza de claque contemporáneo para todos los públicos (29 diciembre-3 enero); a continuación Jordi Cortés se sumerge en el interior del ser humano en su nueva creación V.I.T.R.I.O.L (15-17 enero) y Les Slovaks Dance Collective con el espectáculo de danza y música Vuelta a casa (28-31 enero).

También en Barcelona, en el Teatre Lliure se podrá ver a Needcompany con The deer house, dura pieza de Jan Lauwers, en la que muestra a una madre que, para la cena de Nochebuena, intenta vestir a su hija muerta. En Bilbao, en la Sala La Fundición se podrá ver In this section, una coreografía sobre la lucha del ser humano ante su desnaturalización, creada por Daniel Regenberg y Juschka Weigel (12-13 diciembre) y a Patricia Ferrara con D’un jour à l’autre (19-20 diciembre).

Días antes en el Teatro Arriaga, el Víctor Ullate Ballet presentará Samsara, esta obra traslada al espectador a aquellos lugares de donde procede el diverso repertorio de músicas étnicas de Egipto, Irán, India, Nepal y China (4-5 diciembre). Este mismo espectáculo estará en el Teatro Principal de Burgos (7-8 diciembre).

Dos grandes bailaoras, Sara Baras y Eva Yerbabuena, con sus últimas creaciones Carmen y Lluvia estarán respectivamente en el Palacio de Festivales de Santander (10-12 diciembre) y en el Centro de las Artes de Salamanca (27 diciembre).

Hacia el sur
En Granada, en el Teatro Alhambra, se podrán ver dos piezas muy diferentes interpretadas por la compañía belga Peeping Tom con 32 rue Vandenbraden, trabajo que se centra en las decisiones individuales que determinan el curso de la vida (16-17 diciembre) y por la bailarina de hindú Shantala Shivalingappa (20 de enero). Estas dos formaciones estarán también en el Teatro Central de Sevilla y en la Sala Gades (Teatro Cánovas) de Málaga.

Epic, Cía. Tapeplas © Ismael Tato

Shantala Shivalingappa

Shantala Shivaalingappa. © Nicolas Boudier

Salir de la versión móvil