El Ballet de Marinski. © N. Razina
El Ballet del Teatro Marinski es una de las compañías de danza más prestigiosas de todos los tiempos. Su historia está ligada a la del arte coreográfico ruso, que comenzó hace más de dos siglos y medio. El régimen de pureza y clasicismo que mantiene la compañía la sitúan como una de las mayores manifestaciones artísticas del mundo.
Uliana Lopatkina, primera bailarina del Marinski desde 1995, encabeza el reparto junto a otras primeras figuras del ballet ruso como Irma Nioradze, Ekaterina Kondaurova, Tatiana Tkachenko, Elena Yevseyeva o Xenia Ostreikovskaya.
La formación estará además acompañada por el bailarín cubano Carlos Acosta que actuará de solista invitado en Schéhérazade. Considerado uno de las figuras más reconocidas del mundo de la danza actual, algunos críticos le han llegado a situar a la altura de Nureyev y Nijinski.
El programa rinde tributo Mijaíl Fokín, el revolucionario maestro de ballet, coreógrafo y bailarín e impulsor del ballet ruso contemporáneo, con tres de sus creaciones más célebres: .
Chopiniana es una composición coreográfica en un acto de Mijaíl Fokín, que se estrenó en 1909 en San Petersburgo y se presenta como una suite bailada sobre la música de Chopin.
El pájaro de fuego fue la primera obra por encargo que recibió Ígor Stravinsky. El director de los Ballets Rusos, Serguéi Diáguilev, encomendó al compositor esta pieza basada en la leyenda folklórica rusa del mismo nombre, que se estrenó en 1910 con coreografía de Mijaíl Fokín.
Schéhérazade es un drama basado en la protagonista de Las mil y una noches, con coreografía de Fokín sobre la suite sinfónica de Rimski-Kórsakov, estrenado en 1910 por los Ballets Rusos de Diáguilev.